LOGO

Optimización del proceso de secado en un secador de lecho fluido / Carolina Contreras Aparicio.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Carreño G., Patricia ; | Margalet I., Justo ; | Zunino G., Gianfranco ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 1999Descripción: 79 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Resumen: El objetivo de este estudio fue la optimización de la operación de secado de un granulado, mediante el cambio de tecnología. Anteriormente esta operación se realizaba en un secador de bandeja. Con el fin de aumentar el rendimeinto y disminuir el tiempo de operación, la empresa adquirió un secador de lecho de fluido. Para implementar este nuevo tipo de secador y siguiendo las actuales políticas de aseguramiento de calidad se procedió a verificar si el equipo cumplía las especificaciones de su fabricante. De acuerdo a los resultados obtenidos, fue necesario introducir cambios al equipo para mejorar su funcionamiento y aumentar su control. Posteriormente, se estudió el comportamiento de secado de tres productos elaborados por granulación vía húmeda. A partir de sus curvas de secado, se determinó el tiempo óptimo de secado, es decir aquel que permitióobtener un granulado con la humedad requrida de acuerdo a las especificaciones de calidad. Con estos resultados se confeccionó un procedimiento operativo estandar aplicable a diversos productos que se fabrican en el laboratorio. Además, se elaboraron procedimientos operativos de planta donde se especifica el funcionamiento del secador, el método de limpieza después de su uso y el mantenimiento del equipo. Finalmente se estudiaron las propiedades fisico-químicas del granulado obtenido con el nuevo secador, tales como granulometría, flujo y dasnsidad, además de su influiencia en la etapa de compresión y por lo tanto sobre las carateristicas finales del comprimido. El cambio de secador y la implementaci...
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M C764o 1999 c.1 Disponible 00059589
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico.

El objetivo de este estudio fue la optimización de la operación de secado de un granulado, mediante el cambio de tecnología. Anteriormente esta operación se realizaba en un secador de bandeja. Con el fin de aumentar el rendimeinto y disminuir el tiempo de operación, la empresa adquirió un secador de lecho de fluido. Para implementar este nuevo tipo de secador y siguiendo las actuales políticas de aseguramiento de calidad se procedió a verificar si el equipo cumplía las especificaciones de su fabricante. De acuerdo a los resultados obtenidos, fue necesario introducir cambios al equipo para mejorar su funcionamiento y aumentar su control. Posteriormente, se estudió el comportamiento de secado de tres productos elaborados por granulación vía húmeda. A partir de sus curvas de secado, se determinó el tiempo óptimo de secado, es decir aquel que permitióobtener un granulado con la humedad requrida de acuerdo a las especificaciones de calidad. Con estos resultados se confeccionó un procedimiento operativo estandar aplicable a diversos productos que se fabrican en el laboratorio. Además, se elaboraron procedimientos operativos de planta donde se especifica el funcionamiento del secador, el método de limpieza después de su uso y el mantenimiento del equipo. Finalmente se estudiaron las propiedades fisico-químicas del granulado obtenido con el nuevo secador, tales como granulometría, flujo y dasnsidad, además de su influiencia en la etapa de compresión y por lo tanto sobre las carateristicas finales del comprimido. El cambio de secador y la implementaci...

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad