LOGO

Comunidades Macrozoobentónicas de fondos sublitorales blandos del área norte de la bahía de Valparaíso / Paula Moreno Silva.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Fabricante: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 1998Descripción: xv, 171 hojas : : gráficos, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Título profesional Biólogo Marino. Licenciado en Biología Marina. Universidad de Valparaíso. 1998. Resumen: La presente tesis constituye un aporte al conocimiento de la macroinfauna de fondos sublitorales blandos del área norte de la bahía de Valparaíso (33°00' a 32°55'S y 71°33' a 71°39'W, aproximadamente), mediante la aplicación de métodos utilizados actualmente en ecología bentónica, a partir del análisis de las características ecológicas de las comunidades muestreadas bajo condiciones de primavera-verano, durante septiembre de 1985, diciembre de 1985, septiembre de 1986 y marzo de 1987. Se establecieron 24 estaciones de muestreo en cinco transectas perpendiculares a la costa. Las muestras de sedimento y macroinfauna se obtuvieron con una draga tipo van Veen de 0,1 m². A partir del análisis del sedimento se calculó el promedio gráfico, la desviación estándar gráfica inclusiva, el sesgo gráfico inclusivo, así como también se determinó el contenido de materia orgánica. En relación a la macroinfauna, se determinó la abundancia y biomasa de los organismos recolectados en las cuatro campañas de muestreo. Con dicha información se calculó la diversidad, uniformidad, así como también se construyeron curvas ABC y se elaboraron dendrogramas de disimilitud tanto para las especies como para las estaciones de muestreo. Utilizando el método de escalamiento multidimensional no-métrico se realizó una ordenación de las estaciones de muestreo. Los sedimentos del área norte de la bahía de Valparaíso son predominantemente finos, se encuentran desde muy bien clasificados o moderadamente clasificados. La abundancia es denominada por Mollusca y la biomasa generalmente por Polychaeta. Los valores medios de diversidad (1,6) y uniformidad (0,6) se mantuvieron relativamente constantes a lo largo de los diferentes períodos de estudio. Las especies dominantes fueron el molusco Linucula pisum, seguida por el equinodermo Amphioplus magellanicus y por último, el poliqueto Lumbrineris chilensis. Para el sector estudiado, se pueden distinguir tres agrupaciones de estaciones de muestreo: una formada por aquéllas cercanas a la costa, las que presentan fondos algo más gruesos y con bajos contenidos de materia orgánica, con especies dominantes especialmente suspensívoras o carnívoras; una segunda agrupación ubicada en la parte central, con fondos con elevados valores de limo-arcilla y materia orgánica, donde dominaron especies depositívoras; y una tercera agrupación de estaciones ubicadas a profundidades superiores a los 100 m, con sedimentos principalmente finos y con especies dominantes suspensívoras.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M M843c 1998 Disponible 00401231
Total de reservas: 0

Título profesional Biólogo Marino. Licenciado en Biología Marina. Universidad de Valparaíso. 1998.

Bibliografía : hojas 155-171.

La presente tesis constituye un aporte al conocimiento de la macroinfauna de fondos sublitorales blandos del área norte de la bahía de Valparaíso (33°00' a 32°55'S y 71°33' a 71°39'W, aproximadamente), mediante la aplicación de métodos utilizados actualmente en ecología bentónica, a partir del análisis de las características ecológicas de las comunidades muestreadas bajo condiciones de primavera-verano, durante septiembre de 1985, diciembre de 1985, septiembre de 1986 y marzo de 1987. Se establecieron 24 estaciones de muestreo en cinco transectas perpendiculares a la costa. Las muestras de sedimento y macroinfauna se obtuvieron con una draga tipo van Veen de 0,1 m². A partir del análisis del sedimento se calculó el promedio gráfico, la desviación estándar gráfica inclusiva, el sesgo gráfico inclusivo, así como también se determinó el contenido de materia orgánica. En relación a la macroinfauna, se determinó la abundancia y biomasa de los organismos recolectados en las cuatro campañas de muestreo. Con dicha información se calculó la diversidad, uniformidad, así como también se construyeron curvas ABC y se elaboraron dendrogramas de disimilitud tanto para las especies como para las estaciones de muestreo. Utilizando el método de escalamiento multidimensional no-métrico se realizó una ordenación de las estaciones de muestreo. Los sedimentos del área norte de la bahía de Valparaíso son predominantemente finos, se encuentran desde muy bien clasificados o moderadamente clasificados. La abundancia es denominada por Mollusca y la biomasa generalmente por Polychaeta. Los valores medios de diversidad (1,6) y uniformidad (0,6) se mantuvieron relativamente constantes a lo largo de los diferentes períodos de estudio. Las especies dominantes fueron el molusco Linucula pisum, seguida por el equinodermo Amphioplus magellanicus y por último, el poliqueto Lumbrineris chilensis. Para el sector estudiado, se pueden distinguir tres agrupaciones de estaciones de muestreo: una formada por aquéllas cercanas a la costa, las que presentan fondos algo más gruesos y con bajos contenidos de materia orgánica, con especies dominantes especialmente suspensívoras o carnívoras; una segunda agrupación ubicada en la parte central, con fondos con elevados valores de limo-arcilla y materia orgánica, donde dominaron especies depositívoras; y una tercera agrupación de estaciones ubicadas a profundidades superiores a los 100 m, con sedimentos principalmente finos y con especies dominantes suspensívoras.

Compartir

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad