LOGO

Las Areas de manejo y explotación de recursos bentónicos como una herramienta de administración pesquera : Caleta Quintay (V Región) un caso de estudio / Pablo Badenier Martínez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 1999Descripción: x, 102 hojas : ilustraciones, gráficos, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Título profesional Biólogo Marino. Licenciado en Biología Marina. Universidad de Valparaíso. 1999. Resumen: La medida de administración pesquera denominada "Areas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos", es un instrumento contemplado en la legislación pesquera nacional, que recientemente se encuentra en aplicación. Tal medida, que está dirigida al desarrollo de la pesca artesanal, debe ser evaluada de acuerdo al objetivo de lograr una explotación sustentable de las especies bentónicas existentes en cada área de manejo. Por lo anterior, se realiza una caracterización del subsector pesquero artesanal como beneficiarios de la medida, utilizando la información disponible en las reparticiones públicas relacionadas y la de las propias organizaciones de pescadores, y se analiza la legislación nacional e internacional que permite y/o fomenta la adopción de este tipo de instrumentos. Específicamente, se desarrolla la evaluación del área de manejo de Caleta Quintay, que presenta particularidades que le permitieron comenzar con la administración del área de manejo con anterioridad a la dictación del reglamento respectivo que permite su creación, conociendo el desarrollo histórico de la gestión del Sindicato, identificando los cambios del stock del recurso Concholepas concholepas y cuantificando los beneficios económicos con la administración del área de manejo, incorporando la explotación de recursos secundarios como Físsurella spp. y Loxechinus albus. lLa experiencia acumulada en Caleta Quintay desde 1990, nos permite observar un stock de locos sometido a explotación que no presenta signos de mermas significativas, y por el contrario, ha permitido obtener para los pescadores artesanales un ingreso económico base, creciente en el tiempo. Este estudio demuestra cómo, a través de la administración de un área de manejo, es posible compatibilizar una explotación sustentable logrando mayores beneficios económicos, mediante una activa participación de las organizaciones de pescadores artesanales.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M B134a 1999 Disponible 00034302
Total de reservas: 0

Incluye anexos.

Título profesional Biólogo Marino. Licenciado en Biología Marina. Universidad de Valparaíso. 1999.

Bibliografía: hojas 82-87.

La medida de administración pesquera denominada "Areas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos", es un instrumento contemplado en la legislación pesquera nacional, que recientemente se encuentra en aplicación. Tal medida, que está dirigida al desarrollo de la pesca artesanal, debe ser evaluada de acuerdo al objetivo de lograr una explotación sustentable de las especies bentónicas existentes en cada área de manejo. Por lo anterior, se realiza una caracterización del subsector pesquero artesanal como beneficiarios de la medida, utilizando la información disponible en las reparticiones públicas relacionadas y la de las propias organizaciones de pescadores, y se analiza la legislación nacional e internacional que permite y/o fomenta la adopción de este tipo de instrumentos. Específicamente, se desarrolla la evaluación del área de manejo de Caleta Quintay, que presenta particularidades que le permitieron comenzar con la administración del área de manejo con anterioridad a la dictación del reglamento respectivo que permite su creación, conociendo el desarrollo histórico de la gestión del Sindicato, identificando los cambios del stock del recurso Concholepas concholepas y cuantificando los beneficios económicos con la administración del área de manejo, incorporando la explotación de recursos secundarios como Físsurella spp. y Loxechinus albus. lLa experiencia acumulada en Caleta Quintay desde 1990, nos permite observar un stock de locos sometido a explotación que no presenta signos de mermas significativas, y por el contrario, ha permitido obtener para los pescadores artesanales un ingreso económico base, creciente en el tiempo. Este estudio demuestra cómo, a través de la administración de un área de manejo, es posible compatibilizar una explotación sustentable logrando mayores beneficios económicos, mediante una activa participación de las organizaciones de pescadores artesanales.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad