LOGO

Sistema de tarjetas de crédito en instituciones financieras / Nelson F. Ferrando Casanova.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 1993Descripción: 91 hojas : : ilTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Título profesional Ingeniero Comercial. Resumen: Se presenta una visión general de las tarjetas de crédito, como un producto de mercado, destacando los aspectos conceptuales, históricos y los distintos tipos existentes. Se dan a conocer los elementos que componen el sistema, como los miembros del sistema, los flujos directos y los antecedentes de entrega y activación de la tarjeta de crédito. Se analizan los distintos procesos en el sistema de tarjetas de crédito, como son los procesos de regulación y de cajeros automáticos. Se describen los flujos de información operqativos, destacando los elementos que componen los estados de cuentas, flujos de facturación, el sistema de convenio de energía y/o servicios y la liquidación de seguros. Finalmente, se presente un caso práctico basado en la realidad nacional, incluyendo algunos antecedentes estadísticos.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Económicas Tesis Tesis M 1222 1993 Disponible 00046844
Total de reservas: 0

Título profesional Ingeniero Comercial.

Se presenta una visión general de las tarjetas de crédito, como un producto de mercado, destacando los aspectos conceptuales, históricos y los distintos tipos existentes. Se dan a conocer los elementos que componen el sistema, como los miembros del sistema, los flujos directos y los antecedentes de entrega y activación de la tarjeta de crédito. Se analizan los distintos procesos en el sistema de tarjetas de crédito, como son los procesos de regulación y de cajeros automáticos. Se describen los flujos de información operqativos, destacando los elementos que componen los estados de cuentas, flujos de facturación, el sistema de convenio de energía y/o servicios y la liquidación de seguros. Finalmente, se presente un caso práctico basado en la realidad nacional, incluyendo algunos antecedentes estadísticos.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad