LOGO

Impacto de la radiación UV sobre medicamentos en la V región : : relación estructura-actividad fotosensibilizante de quinolonas : fleroxacino / Marcelo Enrique Pavez Estany.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2000Descripción: 83 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Licenciado en Química y Farmacia. Resumen: La interacción entre radiación luminosa y un fármaco puede dar origen a situaciones nocivas como la pérdidad de actividad farmacológica y/o reacciones fototóxicas en el ser humano, producto de la formación de especies radicalarias o fotoproductos. Uno de los objetivos más importantes en los estudios de fototoxicidad de fármacos, se refiere a la identificación de estructuras o sustituyentes relacionados con la actividad fotosensibilizante, lo cual permite la síntesis de fármacos exentos de esta reacción adversa. En esta tesis se estudió el impacto de la radiación ultravioleta en la V Región sobre fármacos quinolínicos, centrando su atención en la relación estructura-actividad fotosensibilizante de una quinolona de estructura quinolínica, el Fleroxacino, con el fin de aportar información con relación a la influencia del sustituyente N-metilpiperazina, presente en la estructura de este fármaco sobre su fotoestabilidad y fototoxicidad. Se determinaron los parámetros fotoquímicos y fotofísicos de Fleroxacino. La influencia de solventes (PBS y etanol) y del pH sobre los espectros de absorción y emisión, así como también, la cinética de fotodegradación de Fleroxacino en aire y en presencia y ausencia de O2 determinada por Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC), aportaron información sobre el proceso fotodegradativo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M P337i 2000 c.1 Disponible 00057835
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico. Licenciado en Química y Farmacia.

Incluye bibliografía.

La interacción entre radiación luminosa y un fármaco puede dar origen a situaciones nocivas como la pérdidad de actividad farmacológica y/o reacciones fototóxicas en el ser humano, producto de la formación de especies radicalarias o fotoproductos. Uno de los objetivos más importantes en los estudios de fototoxicidad de fármacos, se refiere a la identificación de estructuras o sustituyentes relacionados con la actividad fotosensibilizante, lo cual permite la síntesis de fármacos exentos de esta reacción adversa. En esta tesis se estudió el impacto de la radiación ultravioleta en la V Región sobre fármacos quinolínicos, centrando su atención en la relación estructura-actividad fotosensibilizante de una quinolona de estructura quinolínica, el Fleroxacino, con el fin de aportar información con relación a la influencia del sustituyente N-metilpiperazina, presente en la estructura de este fármaco sobre su fotoestabilidad y fototoxicidad. Se determinaron los parámetros fotoquímicos y fotofísicos de Fleroxacino. La influencia de solventes (PBS y etanol) y del pH sobre los espectros de absorción y emisión, así como también, la cinética de fotodegradación de Fleroxacino en aire y en presencia y ausencia de O2 determinada por Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC), aportaron información sobre el proceso fotodegradativo.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad