LOGO

La rinofibroscopía como base para un adecuado tratamiento fonoaudiológico en las alteraciones del esfínter velofaríngeo / Carla Andrea Henríquez Valdés, Viviana Marcela Rivera Barrientos, Marcelo Eduardo Rojas Bernal.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2000Descripción: 113 hojas : ilustraciones, gráficos, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MF
Nota de disertación: Licenciado,a en Fonoaudiología. Resumen: El presente estudio descriptivo muestra la importancia de la evaluación Rinofibroscópica en pacientes portadores de alteraciones del Esfinter Velofaríngeo. Su propósito es dar a conocer el rol que· cumple el profesional Fonoaudiólogo especialista en la evaluación, diagnóstco y tratamiento de dichos pacientes. Para ello, se seleccionaron 143 pacientes de la Unidad de Fisurados del Hospital de Niños Dr. Exequiel González Cortés, los cuales fueron entrevistados y/o reevaluados con Rinofibroscopía usando la Pauta de Cotejo de Evaluación Rinofibroscópica (Torres Pérez Ana María; Contador Casanova Ana María, 1986). El análisis de los resultados obtenidos permitió dar acceso a una nueva nomenclatura de las alteraciones del Esfinter Velofaríngeo; validar la sugerencia Fonoaudiológica dentro del equipo transdisciplinario, evitando así cirugías innecesarias; y ampliar el manejo de la Rinofibroscopía dentro del quehacer Fonoaudiológico.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MF H519r 2000 Disponible 00031992
Total de reservas: 0

Licenciado,a en Fonoaudiología.

Bibliografía: h. 75-77.

El presente estudio descriptivo muestra la importancia de la evaluación Rinofibroscópica en pacientes portadores de alteraciones del Esfinter Velofaríngeo. Su propósito es dar a conocer el rol que· cumple el profesional Fonoaudiólogo especialista en la evaluación, diagnóstco y tratamiento de dichos pacientes. Para ello, se seleccionaron 143 pacientes de la Unidad de Fisurados del Hospital de Niños Dr. Exequiel González Cortés, los cuales fueron entrevistados y/o reevaluados con Rinofibroscopía usando la Pauta de Cotejo de Evaluación Rinofibroscópica (Torres Pérez Ana María; Contador Casanova Ana María, 1986). El análisis de los resultados obtenidos permitió dar acceso a una nueva nomenclatura de las alteraciones del Esfinter Velofaríngeo; validar la sugerencia Fonoaudiológica dentro del equipo transdisciplinario, evitando así cirugías innecesarias; y ampliar el manejo de la Rinofibroscopía dentro del quehacer Fonoaudiológico.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad