LOGO

Atención farmacéutica al paciente adulto mayor / Ilce Valentina Herrera Peralta.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2001Descripción: 81 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Resumen: La Atención Farmacéutica tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población desde la perspectiva del medicamento y corresponde al químico farmacéutico un papel fundamental en la selección y regimen de dosificación de medicamentos y en la vigilancia y observación d ela respuesta terapéutica a los medicamentos utilizados, facilitando la detección de reacciones adversas y su notificación. Antecendentes aportados por OMS, indican que alrededor del 50% de los pacientes con farmacoterapia no ingiere correctamente sus medicamentos y menos del 60% entiende como tomarlos. Por lo mismo, la entrega informada de medicamento, o dispensación, es fundamental y requiere no solo de la intervención del Químico Farmacéutico, sino de la capacitación del personal paramédico. de un abastecimiento oportuno y eficiente y un vínculo profesional paciente. Considerando que la expectativa de vida de los chilenos se ha incrementado, el Ministerio de Salud implementó el programa del Adulto Mayor Crónico, que tiene como objetivo fundamental mantener su autovalencia y prevenir mayores complicaciones de sus patologías de base. Respondiendo a la iniciativa del Ministerio de Salud en su Programa de Salud delAdulto Mayor, el Servicio de Salud de Viña del Mar-Quillota consideró llevar a cabo un proyecto de Atención Farmacéutica al adulto mayorcrónico en su Centro de Salud Familiar Gómez Carreño, con el objetivo de integrar la Atención Farmacéutica como una actividad fundamental y propia del sistema público de salud en un centro de atención primaria. El estudio contó con la participación de 41 pacientes mayores de 65 años con patologías de hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo II y/o depresión, a los cuales se les aplicó un cuestionario, el que permitió obtener información sobre autovalencia, existencias de polipatología, polifarmacia y reacciones adversas a medicamentos y adhesividad al tratamiento. La intervención farmacéutica, realizada mediante la aplicación periódica del mismo cuestionario utilizado al inicio de un período de cinco meses, permitió comprobar que la puesta en marcha del progama Atención Farmacéutica, que involucró el trabajo conjunto del químico farmacéutico y los demás profesionales del equipo de atención primaria de contribuyó efectivamente a mejorar la calidad de vida de estos pacientes, asegurando la correcta prescripción de los medicamentos, el cumplimiento de las terapias y la constante evaluación de su seguridad.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M H434a 2001 c.1 Disponible 00060648
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico.

Incluye bibliografía.

La Atención Farmacéutica tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población desde la perspectiva del medicamento y corresponde al químico farmacéutico un papel fundamental en la selección y regimen de dosificación de medicamentos y en la vigilancia y observación d ela respuesta terapéutica a los medicamentos utilizados, facilitando la detección de reacciones adversas y su notificación. Antecendentes aportados por OMS, indican que alrededor del 50% de los pacientes con farmacoterapia no ingiere correctamente sus medicamentos y menos del 60% entiende como tomarlos. Por lo mismo, la entrega informada de medicamento, o dispensación, es fundamental y requiere no solo de la intervención del Químico Farmacéutico, sino de la capacitación del personal paramédico. de un abastecimiento oportuno y eficiente y un vínculo profesional paciente. Considerando que la expectativa de vida de los chilenos se ha incrementado, el Ministerio de Salud implementó el programa del Adulto Mayor Crónico, que tiene como objetivo fundamental mantener su autovalencia y prevenir mayores complicaciones de sus patologías de base. Respondiendo a la iniciativa del Ministerio de Salud en su Programa de Salud delAdulto Mayor, el Servicio de Salud de Viña del Mar-Quillota consideró llevar a cabo un proyecto de Atención Farmacéutica al adulto mayorcrónico en su Centro de Salud Familiar Gómez Carreño, con el objetivo de integrar la Atención Farmacéutica como una actividad fundamental y propia del sistema público de salud en un centro de atención primaria. El estudio contó con la participación de 41 pacientes mayores de 65 años con patologías de hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo II y/o depresión, a los cuales se les aplicó un cuestionario, el que permitió obtener información sobre autovalencia, existencias de polipatología, polifarmacia y reacciones adversas a medicamentos y adhesividad al tratamiento. La intervención farmacéutica, realizada mediante la aplicación periódica del mismo cuestionario utilizado al inicio de un período de cinco meses, permitió comprobar que la puesta en marcha del progama Atención Farmacéutica, que involucró el trabajo conjunto del químico farmacéutico y los demás profesionales del equipo de atención primaria de contribuyó efectivamente a mejorar la calidad de vida de estos pacientes, asegurando la correcta prescripción de los medicamentos, el cumplimiento de las terapias y la constante evaluación de su seguridad.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad