LOGO

Aislación, cultivo y caracterización de Prymnesium patellifera (Haptophyta, Prymnesiophyceae) de la bahía de Valparaíso / Orietta Beltrami D.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2001Descripción: xii, 120 hojas : : ilustraciones, gráficos, fotografíasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Título profesional Biólogo Marino. Licenciado en Biología Marina. Universidad de Valparaíso. 2001. Resumen: La presente tesis informa de la aislación, cultivo y caracterización de un fitoflagelado de la bahía de Valparaíso (32°57'S-71°33'W). Las células de dicho organismo fueron aisladas mediante la técnica de selección por requerimientos a partir de una muestra nerítica diversamente representada. Los monocultivos obtenidos fueron mantenidos en medio Provasoli (PES), temperatura de 18°C ± 2, intensidad de luz de aproximadamente 40 µmol m-2 s-1 y fotoperiodo de 11:13 horas luz:oscuridad. El cultivo clonal de células fue obtenido a través de la técnica del pipeteo y lavados sucesivos, y fue luego mantenido bajo las mismas condiciones de laboratorio. A partir de dicha cepa se procedió a medir las tasas de crecimiento diarias y totales bajo diferentes condiciones ambientales de laboratorio en agua de mar filtrada esterilizada y medio nutritivo PES. Se obtuvo la mayor tasa de crecimiento (1.83 divisiones por día) a 16°C± 2,60 µmol m-2 s-1, 24 horas luz y medio PES. Mediante la determinación pigmentaria se ubicó taxonómicamente a la especie en estudio en la clase Prymnesiophyceae y fue determinada como Prymnesium patellifera en base a la caracterización morfológica a nivel de microscopía óptica y electrónica de células vivas y fijas respectivamente. Se confirmó bajo microscopía óptica la reproducción asexual de P. patellifera y se observó por primera vez la reproducción sexual de este fitoflagelado. P. patellifera se distribuye en la costa oeste de USA, Inglaterra, Noruega, Bulgaria y Australia, siendo citada en esta tesis por primera vez para Chile, lo que constituye un aporte al conocimiento de los fitoflagelados marinos. Esta especie ha sido relacionada a altas mortalidades de peces en Bulgaria, siendo tóxica para el dinoflagelado Heterocapsa triquetra y para el crustáceo Artemia salina, lo cual constituye una alerta ante posibles proliferaciones nocivas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M B453a 2001 Disponible 00034895
Total de reservas: 0

Incluye anexos.

Título profesional Biólogo Marino. Licenciado en Biología Marina. Universidad de Valparaíso. 2001.

Bibliografía : hojas 107-120.

La presente tesis informa de la aislación, cultivo y caracterización de un fitoflagelado de la bahía de Valparaíso (32°57'S-71°33'W). Las células de dicho organismo fueron aisladas mediante la técnica de selección por requerimientos a partir de una muestra nerítica diversamente representada. Los monocultivos obtenidos fueron mantenidos en medio Provasoli (PES), temperatura de 18°C ± 2, intensidad de luz de aproximadamente 40 µmol m-2 s-1 y fotoperiodo de 11:13 horas luz:oscuridad. El cultivo clonal de células fue obtenido a través de la técnica del pipeteo y lavados sucesivos, y fue luego mantenido bajo las mismas condiciones de laboratorio. A partir de dicha cepa se procedió a medir las tasas de crecimiento diarias y totales bajo diferentes condiciones ambientales de laboratorio en agua de mar filtrada esterilizada y medio nutritivo PES. Se obtuvo la mayor tasa de crecimiento (1.83 divisiones por día) a 16°C± 2,60 µmol m-2 s-1, 24 horas luz y medio PES. Mediante la determinación pigmentaria se ubicó taxonómicamente a la especie en estudio en la clase Prymnesiophyceae y fue determinada como Prymnesium patellifera en base a la caracterización morfológica a nivel de microscopía óptica y electrónica de células vivas y fijas respectivamente. Se confirmó bajo microscopía óptica la reproducción asexual de P. patellifera y se observó por primera vez la reproducción sexual de este fitoflagelado. P. patellifera se distribuye en la costa oeste de USA, Inglaterra, Noruega, Bulgaria y Australia, siendo citada en esta tesis por primera vez para Chile, lo que constituye un aporte al conocimiento de los fitoflagelados marinos. Esta especie ha sido relacionada a altas mortalidades de peces en Bulgaria, siendo tóxica para el dinoflagelado Heterocapsa triquetra y para el crustáceo Artemia salina, lo cual constituye una alerta ante posibles proliferaciones nocivas.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad