LOGO

Comprensión de las inferencias pragmáticas explicadas por las teorías de presuposición implicatura y actos de habla / Sandra Isabel Catalán Donoso, Juan Carlos Maturana Soto, Juan Carlos Risco Ilnao.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2001Descripción: 168 hojas : : il., gráficos, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MF
Nota de disertación: Licenciado-a en Fonoaudiología. Resumen: El objetivo general de este trabajo es determinar si existe un proceso evolutivo del desarrollo de ciertas inferencias pragmáticas que se dan durante el uso del lenguaje, las que se explican por las teorías de Presuposición, Implicatura y Actos de Habla. Para estos fines, se enfocó la investigación en niños chilenos "normales" de entre 5 y 13 años 11 meses de edad, que pertenecían a colegios particular subvencionados de las comunas de Viña del Mar y Valparaíso (zona urbana). De manera específica, este trabajo también busca, por una parte, describir el desarrollo de las inferencias citadas y, por otra, generar un instrumento que permita operacionalizar ciertos tipos de significados interpretables en el ámbito de la pragmática. Con el fin de medir la comprensión de estas inferencias, se creó una prueba basada en las teorías citadas anteriormente, la cual fue estructurada asignando un bloque para cada inferencia,los que a su vez fueron divididos en sub- bloques. La aplicación de la misma se realizó durante los meses de Agosto y Septiembre del presente año. Los resultados encontrados en los tres bloques evaluados, muestran que a medida que aumenta la edad de los sujetos mejora la comprensión de las inferencias. Cabe señalar que en el bloque de Actos de Habla, los sujetos -presentan un mayor porcentaje de dominio que en los otros dos. En el bloque de Presuposición, distribuido en siete sub- bloques (uno para cada Accionador Presuposicional), se encontraron dos tipos de comportamientos en las respuestas, de acuerdo a la curva de desarrollo esperada. Debido a esto, se clasificaron los accionadores en dos categorías. En la primera- conformada por Verbos Implicativos, Cláusulas Temporales y Condicionales Contrafactuales- se encontró que los grupos evaluados presentaron una tendencia a mejorar la comprensión de las inferencias pragmáticas a medida que aumentaba la edad. En la segunda- conformada por Iterativos, Verbos de Cambio de Estado, Verbos de Juicio y Comparaciones y Contrastes- se encontraron excepciones a la tendencia de desarrollo esperada, en ciertos grupos etáreos. El bloque de lmplicatura está dividido en dos sub- bloques, uno para Frases Hechas y otro para Uso Metafórico de Términos. Si bien, el número de respuestas correctas aumenta siguiendo una tendencia evolutiva, cabe señalar que el Uso Metafórico de Términos presentó una leve superioridad en cuanto al porcentaje de dominio, la cual se evidencia en la mayoría de los grupos evaluados. El bloque de Actos de Habla fue organizado en dos sub- bloques. El primero evalúa la Fuerza Ilocutiva de los enunciados y el segundo, el Efecto Perlocutivo buscado por el enunciador. El dominio para ambas categorías es similar, salvo en ciertos grupos donde existe una supremacía del porcentaje de dominio del acto perlocutivo por sobre el ilocutivo. Finalmente, podemos señalar que los datos obtenidos comprueban los resultados esperados y, a la vez, permiten realizar ciertas proyecciones con relación al rango de respuestas correctas que se puede esperar de un niño, para cada una de las inferencias, en las distintas edades.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis M C28c 2001 Disponible 00068060
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MM 48 CD Disponible 00094546
Total de reservas: 0

Licenciado-a en Fonoaudiología.

Bibliografìa: h. 89-92.

El objetivo general de este trabajo es determinar si existe un proceso evolutivo del desarrollo de ciertas inferencias pragmáticas que se dan durante el uso del lenguaje, las que se explican por las teorías de Presuposición, Implicatura y Actos de Habla. Para estos fines, se enfocó la investigación en niños chilenos "normales" de entre 5 y 13 años 11 meses de edad, que pertenecían a colegios particular subvencionados de las comunas de Viña del Mar y Valparaíso (zona urbana). De manera específica, este trabajo también busca, por una parte, describir el desarrollo de las inferencias citadas y, por otra, generar un instrumento que permita operacionalizar ciertos tipos de significados interpretables en el ámbito de la pragmática. Con el fin de medir la comprensión de estas inferencias, se creó una prueba basada en las teorías citadas anteriormente, la cual fue estructurada asignando un bloque para cada inferencia,los que a su vez fueron divididos en sub- bloques. La aplicación de la misma se realizó durante los meses de Agosto y Septiembre del presente año. Los resultados encontrados en los tres bloques evaluados, muestran que a medida que aumenta la edad de los sujetos mejora la comprensión de las inferencias. Cabe señalar que en el bloque de Actos de Habla, los sujetos -presentan un mayor porcentaje de dominio que en los otros dos. En el bloque de Presuposición, distribuido en siete sub- bloques (uno para cada Accionador Presuposicional), se encontraron dos tipos de comportamientos en las respuestas, de acuerdo a la curva de desarrollo esperada. Debido a esto, se clasificaron los accionadores en dos categorías. En la primera- conformada por Verbos Implicativos, Cláusulas Temporales y Condicionales Contrafactuales- se encontró que los grupos evaluados presentaron una tendencia a mejorar la comprensión de las inferencias pragmáticas a medida que aumentaba la edad. En la segunda- conformada por Iterativos, Verbos de Cambio de Estado, Verbos de Juicio y Comparaciones y Contrastes- se encontraron excepciones a la tendencia de desarrollo esperada, en ciertos grupos etáreos. El bloque de lmplicatura está dividido en dos sub- bloques, uno para Frases Hechas y otro para Uso Metafórico de Términos. Si bien, el número de respuestas correctas aumenta siguiendo una tendencia evolutiva, cabe señalar que el Uso Metafórico de Términos presentó una leve superioridad en cuanto al porcentaje de dominio, la cual se evidencia en la mayoría de los grupos evaluados. El bloque de Actos de Habla fue organizado en dos sub- bloques. El primero evalúa la Fuerza Ilocutiva de los enunciados y el segundo, el Efecto Perlocutivo buscado por el enunciador. El dominio para ambas categorías es similar, salvo en ciertos grupos donde existe una supremacía del porcentaje de dominio del acto perlocutivo por sobre el ilocutivo. Finalmente, podemos señalar que los datos obtenidos comprueban los resultados esperados y, a la vez, permiten realizar ciertas proyecciones con relación al rango de respuestas correctas que se puede esperar de un niño, para cada una de las inferencias, en las distintas edades.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad