LOGO

Como influye el nivel sociocultural en el desarrollo del lenguaje : : Medición morfosintáctica por medio de la batería de lenguaje objetiva y criterial de niños de primero, cuarto y octavo básico de establecimientos educacionales de la ciudad de Los Andes particulares, subvencionados y municipales /.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Chile : Universidad de Valparaíso, 2003Editor: Chile : Universidad de Valparaíso, 2003Descripción: 70 hojas : : il., gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MF
Recursos en línea: Nota de disertación: Fonoaudiólogo.Licenciado en Fonoaudiología. Resumen:
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis M V836c 2003 Disponible 00069527
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MM 38 CD Disponible 00094536
Total de reservas: 0

Fonoaudiólogo.

Licenciado en Fonoaudiología.

Bibliografía: h. 63-65.

La presente investigación tuvo por objeto establecer la relación entre el desarrollo del lenguaje, en sus áreas de Morfología y Sintaxis, y el estrato (alto, medio, bajo) de niños entre seis y trece años once meses de edad. Aunque en Chile son escasos los estudios que se han ocupado de este tema, fue necesario acceder a alguno de ellos para dilucidar cuál sería el indicador de clase social. De esta manera, se consideró el tipo de administración de los establecimientos educacionales para fijar el estrato social: particular = clase alta; subvencionado = clase media; y municipal = clase baja. Con este propósito, se tomó una muestra de noventa niños de la Ciudad de Los Andes, de establecimientos particulares, subvencionados y municipales, en los cursos Primero, Cuarto y Octavo Básico. Se les aplicó la Batería de Lenguaje Objetiva y Criterial (B.L.O.C), en sus módulos de Morfología y Sintaxis. Así, los datos fueron analizados estadísticamente, los que entregaron interesantes diferencias entre las clases sociales. Además, se constató que la escolaridad afecta de forma desigual sus progresos lingüísticos. Por lo tanto, los datos analizados permitieron comprobar la hipótesis base, es decir, los niños de establecimientos particulares obtuvieron mejores puntajes en los módulos evaluados (Morfología y Sintaxis).

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad