LOGO

Lateralidad lingüística y tareas específicas del lenguaje : diferencias entre sexos / Catherine Estay Neira, Rodrigo Herrera Oñate, Gustavo Marín Cortés.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2004Descripción: 74 hojas ; ilustraciones, figuras, tablas, gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MF
Recursos en línea: Nota de disertación: Licenciado,a en Fonoaudiología. Resumen: Diferentes investigaciones han planteado si el patrón de lateralidad lingüística, que se define como la "asimetría interhemisférica en el procesamiento de información verbal" (Ardila, 1984), difiere entre hombres y mujeres. En el presente estudio cuasi-experimental, se investigó la existencia de diferencias en la lateralidad lingüística entre sexos en adultos sanos, utilizando un método conductual. La muestra utilizada constó de 60 sujetos diestros, divididos en dos grupos de 30 hombres y 30 mujeres. A ellos se les aplicó como requisito previo, una prueba audiométrica y de lateralidad viso-motriz (test de Harris). Posteriormente fueron sometidos a un test de escucha dicótica (ED) y una pauta de tareas lingüísticas específicas (TLE), y se analizó el rendimiento en cada una de ellas. Esta investigación demostró que en ED, las mujeres reconocieron más estímulos biaurales enviados a ambos oídos simultáneamente, que los hombres, lo que indica una mayor participación de ambos hemisferios cerebrales en la realización de esta tarea. En relación con TLE, se observaron diferencias en fluidez fonológica e interpretación emocional a favor de hombres y mujeres, respectivamente. Esto se considera relevante desde el punto de vista de la rehabilitación de trastornos del lenguaje del adulto, ya que estas diferencias se convierten en un factor a tomar en cuenta en el diseño y aplicación de planes terapéuticos.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MF E79l 2004 Disponible 00173372
Total de reservas: 0

Licenciado,a en Fonoaudiología.

Bibliografía: h. 59-64.

Diferentes investigaciones han planteado si el patrón de lateralidad lingüística, que se define como la "asimetría interhemisférica en el procesamiento de información verbal" (Ardila, 1984), difiere entre hombres y mujeres. En el presente estudio cuasi-experimental, se investigó la existencia de diferencias en la lateralidad lingüística entre sexos en adultos sanos, utilizando un método conductual. La muestra utilizada constó de 60 sujetos diestros, divididos en dos grupos de 30 hombres y 30 mujeres. A ellos se les aplicó como requisito previo, una prueba audiométrica y de lateralidad viso-motriz (test de Harris). Posteriormente fueron sometidos a un test de escucha dicótica (ED) y una pauta de tareas lingüísticas específicas (TLE), y se analizó el rendimiento en cada una de ellas. Esta investigación demostró que en ED, las mujeres reconocieron más estímulos biaurales enviados a ambos oídos simultáneamente, que los hombres, lo que indica una mayor participación de ambos hemisferios cerebrales en la realización de esta tarea. En relación con TLE, se observaron diferencias en fluidez fonológica e interpretación emocional a favor de hombres y mujeres, respectivamente. Esto se considera relevante desde el punto de vista de la rehabilitación de trastornos del lenguaje del adulto, ya que estas diferencias se convierten en un factor a tomar en cuenta en el diseño y aplicación de planes terapéuticos.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad