LOGO

Ocurrencia de eventos de precipitación en el centro de Chile relacionados con la oscilación Madden-Julián / Jéssica Alvarado Muñoz.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Carrasco, Jorge ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2005Descripción: 77 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Meteorólogo. Licenciado en Meteorología. Resumen: Esta investigación tiene por objetivo, relacionar la Oscilación Madden y Julian (OMJ) con la variabilidad pluviométrica en la zona central de Chile. Para tal efecto se usaron las estaciones meteorológicas ubicadas en la ciudades de: La Serena, Combarbala, Valparaíso, Santiago, Curicó, Chillan, Concepción y Temuco, la selección de estas estaciones obedece a la disponibilidad de datos y a una representación norte-sur y de la costa y los valles interiores de Chile. Los datos utilizados para esta investigación corresponden al período 1979-2002 e incluyen datos diarios de precipitación, índice de la OMJ y datos de los periodos de eventos cálidos y fríos de la superficie del mar (TSM) para definir los períodos de El Niño y La Niña, respectivamente. El estudio se limita al periodo lluvioso de la zona central considerando para este caso los meses de mayo a septiembre. Los resultados encontrados indican que existe una relación entre la precipitación y la OMJ que se expresa en un mayor porcentaje de días con lluvia cuando la actividad convectiva de la OMJ se encuentra en el sector occidentalç+ del océano Pacífico ecuatorial (fase activa, valores negativos del índice OMJ), por el contrario un menor porcentaje de días con precipitación ocurre con índice OMJ positivo, es decir cuando la actividad convectiva del OMJ se encuentra en el lado del océano Indico. La mayor correlación entre índice OMJ y la precipitación diaria en cada estación se encuentra para las estaciones ubicadas al norte de Curicó. Esto revela que la OMJ influye en la pluviometría de la zona centro norte. AL sur de Curico las correlaciones son menores a 0.55. Al analizar períodos negativos y positivos de OMJ junto con las fases de El Niño y La Niña, se encuentra que los días de precipitación con OMJ negativo y El Niño son casi el doble a los días de precipitación con OMJ positivo y La Niña. Esto revela que desde el punto de vista de la predicción es más probable y alta la ocurrencia de precipitación cuando estamos enfrentados a una fase de El Niño y a su vez estamos en una fase negativa del OMJ. Por el contrario es menos probable y menos frecuente la ocurrencia de días con precipitación en una fase La Niña y fase positiva de la OMJ.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M A472o 2005 c.1 Disponible 00097562
Total de reservas: 0

Meteorólogo. Licenciado en Meteorología.

Incluye bibliografía y anexo.

Esta investigación tiene por objetivo, relacionar la Oscilación Madden y Julian (OMJ) con la variabilidad pluviométrica en la zona central de Chile. Para tal efecto se usaron las estaciones meteorológicas ubicadas en la ciudades de: La Serena, Combarbala, Valparaíso, Santiago, Curicó, Chillan, Concepción y Temuco, la selección de estas estaciones obedece a la disponibilidad de datos y a una representación norte-sur y de la costa y los valles interiores de Chile. Los datos utilizados para esta investigación corresponden al período 1979-2002 e incluyen datos diarios de precipitación, índice de la OMJ y datos de los periodos de eventos cálidos y fríos de la superficie del mar (TSM) para definir los períodos de El Niño y La Niña, respectivamente. El estudio se limita al periodo lluvioso de la zona central considerando para este caso los meses de mayo a septiembre. Los resultados encontrados indican que existe una relación entre la precipitación y la OMJ que se expresa en un mayor porcentaje de días con lluvia cuando la actividad convectiva de la OMJ se encuentra en el sector occidentalç+ del océano Pacífico ecuatorial (fase activa, valores negativos del índice OMJ), por el contrario un menor porcentaje de días con precipitación ocurre con índice OMJ positivo, es decir cuando la actividad convectiva del OMJ se encuentra en el lado del océano Indico. La mayor correlación entre índice OMJ y la precipitación diaria en cada estación se encuentra para las estaciones ubicadas al norte de Curicó. Esto revela que la OMJ influye en la pluviometría de la zona centro norte. AL sur de Curico las correlaciones son menores a 0.55. Al analizar períodos negativos y positivos de OMJ junto con las fases de El Niño y La Niña, se encuentra que los días de precipitación con OMJ negativo y El Niño son casi el doble a los días de precipitación con OMJ positivo y La Niña. Esto revela que desde el punto de vista de la predicción es más probable y alta la ocurrencia de precipitación cuando estamos enfrentados a una fase de El Niño y a su vez estamos en una fase negativa del OMJ. Por el contrario es menos probable y menos frecuente la ocurrencia de días con precipitación en una fase La Niña y fase positiva de la OMJ.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad