LOGO

Construcción de un instrumento para medir los niveles de autoeficacia en la tareas evolutivas en población adolescente femenina / Claudia Ameller Núñez...[et. al].

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Fabricante: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso 2006Descripción: 92 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Psicólogo. Licenciado en Psicología. 2006. Resumen: Esta investigación corresponde a un estudio de tipo exploratorio y cuantitativo, circunscrito a la práctica psicométrica, cuyo prpósito es la creación y primera etapa de validación de un instrumento que evalúe los niveles de autoeficacia en las tareas del desarrollo en adolescentes, entre 14 y 18 años, al alero de los aportes de la Teoría de Autoeficacia de Bandura, el Modelo Integrativo del Autoconcepto en Trastornos Alimentarios de Karen Stein y el Modelo de Riesgo de los Trastornos Alimentarios de Smolak y Levine. Con estos fines, se seleccionó una muestra de 128 adolescentes, de sexo femenino, pertenecientes a establecimientos de Viña del Mar y Valparaíso, a quienes seles aplicó el Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria (EDI-2) de Garner y el Cuestionario de Autoeficacia en las Tareas del Desarrollo construido por los autores de la presente investigación.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Sociales Tesis Tesis M C758c 2006 CD Disponible 00048419
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Sociales Tesis Tesis M C758c 2006 c.1 Disponible 00048418
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Sociales Tesis Tesis M C758c 2006 c.2 Disponible 00048420
Total de reservas: 0

Psicólogo. Licenciado en Psicología. 2006.

Esta investigación corresponde a un estudio de tipo exploratorio y cuantitativo, circunscrito a la práctica psicométrica, cuyo prpósito es la creación y primera etapa de validación de un instrumento que evalúe los niveles de autoeficacia en las tareas del desarrollo en adolescentes, entre 14 y 18 años, al alero de los aportes de la Teoría de Autoeficacia de Bandura, el Modelo Integrativo del Autoconcepto en Trastornos Alimentarios de Karen Stein y el Modelo de Riesgo de los Trastornos Alimentarios de Smolak y Levine. Con estos fines, se seleccionó una muestra de 128 adolescentes, de sexo femenino, pertenecientes a establecimientos de Viña del Mar y Valparaíso, a quienes seles aplicó el Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria (EDI-2) de Garner y el Cuestionario de Autoeficacia en las Tareas del Desarrollo construido por los autores de la presente investigación.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad