LOGO

Caracterización microbiológica del agua de una piscicultura de recirculación mediante microscopía de epifluorescencia / Camila Francisca Pávez Moreno.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2005Descripción: vi; 61 hojas : ilustraciones, gráficosTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Título profesional Biólogo Marino. Licenciado en Biología Marina. Universidad de Valparaíso. 2005. Resumen: En la búsqueda de soluciones para optimizar y mejorar la producción de peces, la industria salmonera y piscicultora de Chile se ha interesado en conocer y aplicar la tecnología de Recirculación para la Acuicultura (SRA). En estos sistemas, el agua recircula y solamente un pequeño porcentaje de ésta es reemplazado diariamente, el ambiente es totalmente controlado y los peces se crían en estanques con las condiciones ambientales y los parámetros físico- químicos regulados. El agua que recircula dentro de un sistema de circuito cerrado favorece el desarrollo de grandes poblaciones de bacterias, protozoos y de micrometazoos. La mayoría de estos microorganismos son parte fundamental en el tratamiento del agua, ya que eliminan productos inútiles del sistema. Algunos de estos microorganismos metabolizan la materia orgánica presente en el sistema y otros, especialmente bacterias, metabolizan y disuelven desechos que incluyen compuestos derivados del amoniaco. Sin embargo, no hay que olvidar que algunos microorganismos que pueden ser ventajosos para el sistema, bajo ciertas condiciones pueden aumentar dramáticamente su concentración y transformase en organismos patógenos o en productores de desechos tóxicos para los peces en cultivo. El propósito de esta tesis fue analizar las. variaciones cualitativas y cuantitativas de los microorganismos en una piscicultura de recirculación y relacionarlas con las actividades propias de la planta. Además de evaluar la eficacia con que opera el equipo de desinfección de agua basado en radiación ultravioleta. La metodología empleada se basa en la toma de muestras de agua de diferentes lugares del sistema de recirculación. Posteriormente, en laboratorio, se realizó la retención de bacterias en un filtro de tamaño apropiado seguido de la tensión de estos mediante fluorocromos que marcan ácidos nucleicos. Tras la observación en un microscopio de epifluorescencia, desde fotografías digitales se cuantifican mediante un software los diferentes componentes de la comunidad microbiana. En esta tesis se pudo determinar las concentraciones de bacterias presentes en distintos puntos del sistema de recirculación y establecer su posible relación con actividades propias de un cultivo con estas características. Además, proporcionó información sobre la eficacia con que actúa el filtro de radiación ultravioleta que opera en la unidad de tratamiento de agua. El conocer estos antecedentes para una empresa de acuicultura, como la estudiada en este trabajo, es sin lugar a dudas información relevante que les permite mejorar el cultivo y establecer herramientas de gestión de gran utilidad para la planta piscicultora. En términos generales las bacterias del agua de recirculación tienen un rol fundamental al interior del sistema, ya sea como degradares de productos inútiles o como potenciales agentes causantes de enfermedades. Por esta razón, un adecuado monitoreo de las concentraciones de bacterias o de otros microorganismos presentes en el agua, permite conocer mejor el sistema y además tener una alarma temprana de la introducción de posibles patógenos al cultivo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M P337c 2005 Disponible 00102167
Total de reservas: 0

Incluye anexos.

Título profesional Biólogo Marino. Licenciado en Biología Marina. Universidad de Valparaíso. 2005.

Bibliografía: hojas 54-56.

En la búsqueda de soluciones para optimizar y mejorar la producción de peces, la industria salmonera y piscicultora de Chile se ha interesado en conocer y aplicar la tecnología de Recirculación para la Acuicultura (SRA). En estos sistemas, el agua recircula y solamente un pequeño porcentaje de ésta es reemplazado diariamente, el ambiente es totalmente controlado y los peces se crían en estanques con las condiciones ambientales y los parámetros físico- químicos regulados. El agua que recircula dentro de un sistema de circuito cerrado favorece el desarrollo de grandes poblaciones de bacterias, protozoos y de micrometazoos. La mayoría de estos microorganismos son parte fundamental en el tratamiento del agua, ya que eliminan productos inútiles del sistema. Algunos de estos microorganismos metabolizan la materia orgánica presente en el sistema y otros, especialmente bacterias, metabolizan y disuelven desechos que incluyen compuestos derivados del amoniaco. Sin embargo, no hay que olvidar que algunos microorganismos que pueden ser ventajosos para el sistema, bajo ciertas condiciones pueden aumentar dramáticamente su concentración y transformase en organismos patógenos o en productores de desechos tóxicos para los peces en cultivo. El propósito de esta tesis fue analizar las. variaciones cualitativas y cuantitativas de los microorganismos en una piscicultura de recirculación y relacionarlas con las actividades propias de la planta. Además de evaluar la eficacia con que opera el equipo de desinfección de agua basado en radiación ultravioleta. La metodología empleada se basa en la toma de muestras de agua de diferentes lugares del sistema de recirculación. Posteriormente, en laboratorio, se realizó la retención de bacterias en un filtro de tamaño apropiado seguido de la tensión de estos mediante fluorocromos que marcan ácidos nucleicos. Tras la observación en un microscopio de epifluorescencia, desde fotografías digitales se cuantifican mediante un software los diferentes componentes de la comunidad microbiana. En esta tesis se pudo determinar las concentraciones de bacterias presentes en distintos puntos del sistema de recirculación y establecer su posible relación con actividades propias de un cultivo con estas características. Además, proporcionó información sobre la eficacia con que actúa el filtro de radiación ultravioleta que opera en la unidad de tratamiento de agua. El conocer estos antecedentes para una empresa de acuicultura, como la estudiada en este trabajo, es sin lugar a dudas información relevante que les permite mejorar el cultivo y establecer herramientas de gestión de gran utilidad para la planta piscicultora. En términos generales las bacterias del agua de recirculación tienen un rol fundamental al interior del sistema, ya sea como degradares de productos inútiles o como potenciales agentes causantes de enfermedades. Por esta razón, un adecuado monitoreo de las concentraciones de bacterias o de otros microorganismos presentes en el agua, permite conocer mejor el sistema y además tener una alarma temprana de la introducción de posibles patógenos al cultivo.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad