LOGO

Tamaños de muestra en diseños de experimientos con programaciones en Stata / Marybel Silva Mesina.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2005Descripción: 58 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Ingeniero Estadístico. Licenciado en Estadística. Resumen: Uno de los principales objetivos de este trabajo de titulación es estudiar el fenómeno que ocurrir¶a en la potencia si son violados los supuestos sobre la base de los cuales se lleg¶o a determinar un tamaño muestral, en un diseño experimental a un factor. Para ello, se programar¶an ciertas situaciones a trav¶es de simulaciones para captar lo que suceder¶a si los supuestos de normalidad y homogeneidad de varianza, son modi¯cados. El dise~no experimental es una de las materias estad¶³sticas que ha adquirido un mayor inter¶es en el c¶alculo de tama~nos de muestras. En esta ¶area se est¶a teniendo un mayor conocimiento en que un c¶alculo previo del tamaño de muestra, puede llevar a una precision m¶as acertada en los resultados del experimento. A¶un cuando hay una tendencia a describir en las etapas de planificaci¶on de un diseño experimental cuales ser¶³an los tamaños de muestra apropiados para detectar diferencias entre los tratamientos, existen casos en que el experimento se realiza con un tamaño de muestra elegido por el investigador, sin un calculo fundamentado en la estadística. Para poder cumplir con el objetivo principal, es necesario calcular un tamaño de muestra asociado a alguna investigaci¶on en particular. La elaboraci¶on de programas orientados a tama~nos muestrales, no solo en un diseño a un factor sino que en bloques aleatorizados y a dos factores, ser¶³a el segundo objetivo de este proyecto; junto con analizar las f¶ormulas que orientan a calcular un tama~no de muestra, existentes en la literatura estad¶³stica.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M S586t 2005 Disponible 00112151
Total de reservas: 0

Ingeniero Estadístico. Licenciado en Estadística.

Uno de los principales objetivos de este trabajo de titulación es estudiar el fenómeno que ocurrir¶a en la potencia si son violados los supuestos sobre la base de los cuales se lleg¶o a determinar un tamaño muestral, en un diseño experimental a un factor. Para ello, se programar¶an ciertas situaciones a trav¶es de simulaciones para captar lo que suceder¶a si los supuestos de normalidad y homogeneidad de varianza, son modi¯cados. El dise~no experimental es una de las materias estad¶³sticas que ha adquirido un mayor inter¶es en el c¶alculo de tama~nos de muestras. En esta ¶area se est¶a teniendo un mayor conocimiento en que un c¶alculo previo del tamaño de muestra, puede llevar a una precision m¶as acertada en los resultados del experimento. A¶un cuando hay una tendencia a describir en las etapas de planificaci¶on de un diseño experimental cuales ser¶³an los tamaños de muestra apropiados para detectar diferencias entre los tratamientos, existen casos en que el experimento se realiza con un tamaño de muestra elegido por el investigador, sin un calculo fundamentado en la estadística. Para poder cumplir con el objetivo principal, es necesario calcular un tamaño de muestra asociado a alguna investigaci¶on en particular. La elaboraci¶on de programas orientados a tama~nos muestrales, no solo en un diseño a un factor sino que en bloques aleatorizados y a dos factores, ser¶³a el segundo objetivo de este proyecto; junto con analizar las f¶ormulas que orientan a calcular un tama~no de muestra, existentes en la literatura estad¶³stica.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad