LOGO

Evaluación e impacto ambiental de la aplicación de una técnica para la inertización del cadmio en precipitados de arsenico : planta de tratamiento polvos fundición "División el Teniente, Codelco-Chile" / Francisco Reynaldo Hormazabal Echeverría.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Reyes M., Jaime ; | Orellana Morales, Claudia ; Editor: Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 2005Descripción: 111 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Magíster en Gestión Ambiental. Resumen: El proceso de fundición de concentrados de cobre, en la Fundición Caletones de la División El Teniente de Codelco Chile, genera junto con los gases, polvos que son recuperados en precipitadores electrostáticos con el objetivo de evitar la contaminación del aire y suelos. Este material contiene principalmente cobre y metales pesados como arsénico, bismuto, cadmio, plomo y molibdeno, entre otros, y es tratado mediante vía hidrometalúrgica para recuperar el cobre soluble contenido y eliminar elementos contaminantes, para su retorno como carga circulante a la etapa de fusión. El cobre es recuperado vía Extracción por Solventes y Electro obtención (SX-EW), mientras que el arsénico es precipitado químicamente como un compuesto estable, arseniato férrico, junto con el cual se precipita el bismuto, plomo y otros elementos que se solubilizan en el proceso. Desde el inicio de las operaciones de la planta PTPF, se ha controlado la estabilidad del precipitado generado, mediante el test de Toxicidad de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) TCLP N°1311, el cual indica estabilidad para todos los elementos inorgánicos controlados, excepto para el cadmio, lo que lo clasifica como un residuo peligroso. En este trabajo se presenta la evaluación de la alternativa de estabilizar el cadmio contenido en el precipitado de arsénico, sin alterar la estabilidad de los demás elementos controlados, utilizando Carbonato de Sodio (Na2CO3), para que este residuo peligroso pueda ser confinado de acuerdo a normativas ambientales, según el "Reglamento Sanitario de Manejo de Residuos Peligrosos", que entrará en vigencia el año 2005.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Ingeniería Tesis Tesis M H812e 2005 Disponible 00112229
Total de reservas: 0

Magíster en Gestión Ambiental.

El proceso de fundición de concentrados de cobre, en la Fundición Caletones de la División El Teniente de Codelco Chile, genera junto con los gases, polvos que son recuperados en precipitadores electrostáticos con el objetivo de evitar la contaminación del aire y suelos. Este material contiene principalmente cobre y metales pesados como arsénico, bismuto, cadmio, plomo y molibdeno, entre otros, y es tratado mediante vía hidrometalúrgica para recuperar el cobre soluble contenido y eliminar elementos contaminantes, para su retorno como carga circulante a la etapa de fusión. El cobre es recuperado vía Extracción por Solventes y Electro obtención (SX-EW), mientras que el arsénico es precipitado químicamente como un compuesto estable, arseniato férrico, junto con el cual se precipita el bismuto, plomo y otros elementos que se solubilizan en el proceso. Desde el inicio de las operaciones de la planta PTPF, se ha controlado la estabilidad del precipitado generado, mediante el test de Toxicidad de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) TCLP N°1311, el cual indica estabilidad para todos los elementos inorgánicos controlados, excepto para el cadmio, lo que lo clasifica como un residuo peligroso. En este trabajo se presenta la evaluación de la alternativa de estabilizar el cadmio contenido en el precipitado de arsénico, sin alterar la estabilidad de los demás elementos controlados, utilizando Carbonato de Sodio (Na2CO3), para que este residuo peligroso pueda ser confinado de acuerdo a normativas ambientales, según el "Reglamento Sanitario de Manejo de Residuos Peligrosos", que entrará en vigencia el año 2005.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad