LOGO

Aditivos alimentarios y su influencia en el comportamiento de niños hiperactivos / María Teresa Ugalde Valladares.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2006Descripción: 51 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Nutricionista, Licenciado en Nutrición y Dietética. Resumen: Los aditivos alimentarios están cada vez más presentes en nuestra alimentación, pero existen controversias sobre su uso y sus posibles efectos negativos. En el presente trabajo se recopiló información sobre aditivos alimentarios destacando sus características principales, definición, su función en los alimentos, la regulación sobre su uso en Chile y el mundo. El objetivo principal de este trabajo es establecer mediante la revisión bibliográfica la posible influencia de los aditivos alimentarios en la población infantil y especialmente en niños hiperactivos. Se analizarán estudios realizados sobre el tema para comprobar si las dietas de eliminación de alimentos que contienen aditivos pueden mejorar el Síndrome de déficit atencional hiperactivo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M U26a 2007 Disponible 00114877
Total de reservas: 0

Nutricionista, Licenciado en Nutrición y Dietética.

Los aditivos alimentarios están cada vez más presentes en nuestra alimentación, pero existen controversias sobre su uso y sus posibles efectos negativos. En el presente trabajo se recopiló información sobre aditivos alimentarios destacando sus características principales, definición, su función en los alimentos, la regulación sobre su uso en Chile y el mundo. El objetivo principal de este trabajo es establecer mediante la revisión bibliográfica la posible influencia de los aditivos alimentarios en la población infantil y especialmente en niños hiperactivos. Se analizarán estudios realizados sobre el tema para comprobar si las dietas de eliminación de alimentos que contienen aditivos pueden mejorar el Síndrome de déficit atencional hiperactivo.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad