LOGO

Evaluación del funcionamiento de una planta piloto de tratamiento secundario de riles de la Empresa Papeles Cordillera S. A.; ubicada en la comuna de Puente Alto / Karla Andrea Caneo Gómez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2006Descripción: 125 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • T
Nota de disertación: Ingeniero Ambiental. Licenciado en Ingeniería Ambiental. Resumen: Se evaluó el funcionamiento de la planta aerobia a escala piloto de tratamiento secundario, correspondiente a un Sistema BAS (biorreactores seguido de lodo activado), implementado en el área de Papeles y Cartones de Empresas CMPC, ubicada en la comuna de Puente Alto, Región Metropolitana. Se analizaron los procesos productivos de las empresas Papeles Cordillera S.A., Tissue S.A. y CHIMOLSA, posteriormente se caracterizó el RIL formado por la unión de los RILes generados en cada empresa. Una vez identificados los parámetros físico químicos establecidos por el D.S 90/00 MSGP, norma que rige las descargas de residuos líquidos a cuerpos de agua superficial, se procedió a comparar los valores de entrada con los de salida de la planta piloto de tratamiento secundario; del mismo modo, se compararon los resultados obtenidos en cada fase componente del sistema BAS. Finalmente, por medio de entrevistas a informantes calificados, se identificaron los factores del proceso productivo que pueden resultar perjudiciales para la operación normal de la planta piloto. El RIL, presentó un caudal promedio de 35.376 m3/d y se identificaron los parámetros físico-químicos de control, obteniendo valores de DBO5 de 1.294 mg/L. A la salida del tratamiento secundario, el RIL presentó un alto contenido de materia orgánica disuelta y una degradabilidad promedio de 0,66. La DBO5 presentó un promedio de 99 mg/L, excediendo los límites establecidos por la normativa vigente, se obtuvo un 75% de remoción de materia orgánica y la concentración de sólidos suspendidos totales fue de 1.270 mg/L en el Tratamiento de Lodos Activados (AST). Se determinó la existencia de tres factores de riesgo potencial para el sistema de tratamiento biológico: Materias primas, Aditivos y lavados. El primer factor, determinado por la calidad de las materias primas utilizadas en cada fabricación, representando un mayor o menor aporte de concentración de materia orgánica al efluente. El segundo, dice relación con la gran cantidad de químicos utilizados en los procesos productivos, aproximadamente 19.935 t/año, los que al ser vertidos en alguna maniobra operativa mal realizada al efluente pueden causar graves daños en el biosistema, fundamentalmente los agentes de retención y coagulantes. Por último, los procedimientos de lavados de circuito son considerados de alto riesgo, toda vez que se utilicen productos agresivos que pueden afectar el normal funcionamiento del tratamiento biológico.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería Tesis Tesis M C221e 2006 Disponible 00115022
Total de reservas: 0

Ingeniero Ambiental. Licenciado en Ingeniería Ambiental.

Se evaluó el funcionamiento de la planta aerobia a escala piloto de tratamiento secundario, correspondiente a un Sistema BAS (biorreactores seguido de lodo activado), implementado en el área de Papeles y Cartones de Empresas CMPC, ubicada en la comuna de Puente Alto, Región Metropolitana. Se analizaron los procesos productivos de las empresas Papeles Cordillera S.A., Tissue S.A. y CHIMOLSA, posteriormente se caracterizó el RIL formado por la unión de los RILes generados en cada empresa. Una vez identificados los parámetros físico químicos establecidos por el D.S 90/00 MSGP, norma que rige las descargas de residuos líquidos a cuerpos de agua superficial, se procedió a comparar los valores de entrada con los de salida de la planta piloto de tratamiento secundario; del mismo modo, se compararon los resultados obtenidos en cada fase componente del sistema BAS. Finalmente, por medio de entrevistas a informantes calificados, se identificaron los factores del proceso productivo que pueden resultar perjudiciales para la operación normal de la planta piloto. El RIL, presentó un caudal promedio de 35.376 m3/d y se identificaron los parámetros físico-químicos de control, obteniendo valores de DBO5 de 1.294 mg/L. A la salida del tratamiento secundario, el RIL presentó un alto contenido de materia orgánica disuelta y una degradabilidad promedio de 0,66. La DBO5 presentó un promedio de 99 mg/L, excediendo los límites establecidos por la normativa vigente, se obtuvo un 75% de remoción de materia orgánica y la concentración de sólidos suspendidos totales fue de 1.270 mg/L en el Tratamiento de Lodos Activados (AST). Se determinó la existencia de tres factores de riesgo potencial para el sistema de tratamiento biológico: Materias primas, Aditivos y lavados. El primer factor, determinado por la calidad de las materias primas utilizadas en cada fabricación, representando un mayor o menor aporte de concentración de materia orgánica al efluente. El segundo, dice relación con la gran cantidad de químicos utilizados en los procesos productivos, aproximadamente 19.935 t/año, los que al ser vertidos en alguna maniobra operativa mal realizada al efluente pueden causar graves daños en el biosistema, fundamentalmente los agentes de retención y coagulantes. Por último, los procedimientos de lavados de circuito son considerados de alto riesgo, toda vez que se utilicen productos agresivos que pueden afectar el normal funcionamiento del tratamiento biológico.

Compartir

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad