LOGO

Efectividad de un lombrifiltro a escala piloto en el tratamiento de agua residual urbana simulada / Miryam Catalán Díaz, Manuel Pivet Reyes.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2007Descripción: 115 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • T
Nota de disertación: Ingeniero Ambiental, Licenciado en Ingeniería Ambiental. Resumen: Existen una serie de sistemas de tratamientos biológicos para tratar aguas residuales urbanas. Estas instalaciones de tratamiento van desde los sistemas más sencillos hasta plantas complejas. Entre los más conocidos se encuentran las Lagunas Aireadas y Lodos Activados. Se destacan, además, entre los sistemas de tratamiento de aguas residuales urbanas los Biofiltros. Estos sistemas presentan ventajas como estabilidad ante variaciones de carga y concentraciones de efluentes, además de bajos costos de operación y mantenimiento. Entre ellos se encuentra el Lombrifiltro que a través de un lecho estratificado, en donde una de sus capas está compuesta por lombrices (Eisenia Foetida), es capaz de reducir la carga de materia orgánica que contiene un afluente líquido. En Chile las poblaciones pequeñas, no cuentan con recursos económicos para la instalación de sistemas tradicionales de tratamiento de aguas residuales urbanas. En el proyecto se pone en marcha y evalúa el funcionamiento de un Lombrifiltro de aguas residuales cuyo costo de instalación y mantenimiento es bajo, de modo que satisfaga las necesidades de la población, para generar información sobre parámetros de operación del lombrifiltro y determinar criterios de puesta en marcha de este. Al final del periodo de experimentación, se obtuvo valores de remoción, a través del lombrifiltro, de un 85,34% de la carga orgánica (DQO), de un 80,94% de nitrógeno amoniacal y de un 85,28% de fósforo total, cumpliendo así, con los estándares de la normativa chilena aplicable: Norma de Emisión para la Regulación de Contaminantes Asociados a las Descarga de Residuos a Aguas Marinas y Continentales Superficiales (D. S. Nº 90/2000); y Requisitos para la Calidad del Agua para Distintos Usos (N.CH. Nº 1333/78 modificada 87).
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería Tesis Tesis M C357e 2007 Disponible 00119895
Total de reservas: 0

Ingeniero Ambiental, Licenciado en Ingeniería Ambiental.

Existen una serie de sistemas de tratamientos biológicos para tratar aguas residuales urbanas. Estas instalaciones de tratamiento van desde los sistemas más sencillos hasta plantas complejas. Entre los más conocidos se encuentran las Lagunas Aireadas y Lodos Activados. Se destacan, además, entre los sistemas de tratamiento de aguas residuales urbanas los Biofiltros. Estos sistemas presentan ventajas como estabilidad ante variaciones de carga y concentraciones de efluentes, además de bajos costos de operación y mantenimiento. Entre ellos se encuentra el Lombrifiltro que a través de un lecho estratificado, en donde una de sus capas está compuesta por lombrices (Eisenia Foetida), es capaz de reducir la carga de materia orgánica que contiene un afluente líquido. En Chile las poblaciones pequeñas, no cuentan con recursos económicos para la instalación de sistemas tradicionales de tratamiento de aguas residuales urbanas. En el proyecto se pone en marcha y evalúa el funcionamiento de un Lombrifiltro de aguas residuales cuyo costo de instalación y mantenimiento es bajo, de modo que satisfaga las necesidades de la población, para generar información sobre parámetros de operación del lombrifiltro y determinar criterios de puesta en marcha de este. Al final del periodo de experimentación, se obtuvo valores de remoción, a través del lombrifiltro, de un 85,34% de la carga orgánica (DQO), de un 80,94% de nitrógeno amoniacal y de un 85,28% de fósforo total, cumpliendo así, con los estándares de la normativa chilena aplicable: Norma de Emisión para la Regulación de Contaminantes Asociados a las Descarga de Residuos a Aguas Marinas y Continentales Superficiales (D. S. Nº 90/2000); y Requisitos para la Calidad del Agua para Distintos Usos (N.CH. Nº 1333/78 modificada 87).

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad