LOGO

Estudio de Celdas Solares de TiO2 nanoestructurado con tintura sensibilizadora, en el ámbito de potenciar el uso de Energías Renovables / Nicanor Altamirano Rojas.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorIdioma: Español Editor: Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 2007Descripción: 1 recurso en línea (65 hojas) : ilustracionesTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Trabajo de titulación para optar al Título de Ingeniero Ambiental Universidad de Valparaíso. 2007. Resumen: El siguiente trabajo se enfoca en el estudio de la tecnología de celdas solares de TiO2 nanoestructurado sensibilizado con tintura. Este novedoso descubrimiento se basa en que la capa semiconductora (TiO2) está fabricada con partículas de dimensión nanométricas, logrando con esto un mejor contacto entre si, permitiendo el transporte de electrones y estando a la vez como estructura nanoporosa conectada eléctricamente con el sustrato conductor. Esto también posibilita que la molécula sensibilizadora (tintura) se adhiera de mejor manera a la superficie del TiO2, esta molécula es la que genera en definitiva el electrón que será conducido por la estructura de TiO2 hacia la capa conductora. La inclusión de una solución de electrolitos, que es la que regenera los electrones perdidos por la molécula sensibilizadora, también se ve favorecida con una mejor eficiencia de contacto en la estructura. El trabajo entonces se desarrolla con los fines de estudiar las características principales de esta tecnología y poder mostrarlas de la mejor manera posible. Para ello también se realiza la fabricación de celdas solares basadas en está tecnología con el fin de demostrar el principio de su funcionamiento, utilizando como sustancia sensibilizadora una solución de antocianinas. Los capítulos van dirigidos de tal forma de ir tocando temas como la problemática ambiental producida por el uso de combustibles fósiles y la dependencia energética hacia estos combustibles, justificando la necesidad de potenciar el uso de energías renovables. Se pasa a los siguientes capítulos que servirán de introducción al aprovechamiento de la energía fotovoltaica llegando en definitiva al estudio en cuestión y su desarrollo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye índice.

Anexos: hoja 67.

Trabajo de titulación para optar al Título de Ingeniero Ambiental Universidad de Valparaíso. 2007.

Bibliografía: hojas 64-66.

El siguiente trabajo se enfoca en el estudio de la tecnología de celdas solares de TiO2 nanoestructurado sensibilizado con tintura. Este novedoso descubrimiento se basa en que la capa semiconductora (TiO2) está fabricada con partículas de dimensión nanométricas, logrando con esto un mejor contacto entre si, permitiendo el transporte de electrones y estando a la vez como estructura nanoporosa conectada eléctricamente con el sustrato conductor. Esto también posibilita que la molécula sensibilizadora (tintura) se adhiera de mejor manera a la superficie del TiO2, esta molécula es la que genera en definitiva el electrón que será conducido por la estructura de TiO2 hacia la capa conductora. La inclusión de una solución de electrolitos, que es la que regenera los electrones perdidos por la molécula sensibilizadora, también se ve favorecida con una mejor eficiencia de contacto en la estructura. El trabajo entonces se desarrolla con los fines de estudiar las características principales de esta tecnología y poder mostrarlas de la mejor manera posible. Para ello también se realiza la fabricación de celdas solares basadas en está tecnología con el fin de demostrar el principio de su funcionamiento, utilizando como sustancia sensibilizadora una solución de antocianinas. Los capítulos van dirigidos de tal forma de ir tocando temas como la problemática ambiental producida por el uso de combustibles fósiles y la dependencia energética hacia estos combustibles, justificando la necesidad de potenciar el uso de energías renovables. Se pasa a los siguientes capítulos que servirán de introducción al aprovechamiento de la energía fotovoltaica llegando en definitiva al estudio en cuestión y su desarrollo.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad