LOGO

Comprensión y expresión de gestos y pantomima en pacientes afásicos. Comparación con sujetos normales / Angélica Alarcón Sanhueza, María Elena Garcés Ortiz, Patricio Romero Romero.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2007Descripción: 141 hojas : : il., tablas, gráficos + +1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Trabajos contenidos:
  • Garcés Ortiz, María Elena [autora]
  • Meléndez Vergara, Jaime [Prof. guía.]
  • Romero Romero, Patricio
Tema(s): Otra clasificación:
  • MF
Recursos en línea: Nota de disertación: Licenciado,a en Fonoaudiología. Resumen: Diversos estudios han confirmado que existen alteraciones no verbales junto a los déficits lingüísticos en el paciente afásico. A pesar de esto, la causa de este déficit aún no ha sido definida y se desconoce si es de naturaleza motora o simbólica. La mayoría de los estudios analizan el rendimiento de los pacientes afásicos en tareas de producción y reconocimiento de la pantomima. Este término se refiere a la simulación del uso de un objeto, en ausencia de éste. Si bien esta tarea se enmarca dentro del comportamiento no verbal, no es la única existente en esta área. Existe poca información respecto al desempeño de los sujetos afásicos en la utilización y el reconocimiento de gestos cotidianos. A la vez que se desconoce el comportamiento espontáneo de estos pacientes en tareas no verbales tanto comprensivas como expresivas. Por esta razón, el presente estudio describe las características de un grupo de pacientes afásicos en tres aspectos de la comunicación no verbal: gestos, expresiones faciales y pantomima. La muestra fue conformada por dos grupos, el primero compuesto por 13 pacientes afásicos y el segundo por un grupo de 13 personas sin antecedentes de afasia ni daño cerebral. Se aplicó una batería de seis pruebas, cuyo objetivo era determinar, entre otras cosas, las características de la afasia, el deterioro cognitivo, la lateralidad y la capacidad de comprensión y expresión de la comunicación no verbal. Se obtuvo que los pacientes afásicos lograron un desempeño similar al grupo control en el aspecto comprensivo de los gestos. Mientras que en el área ejecutiva, su rendimiento fue bastante inferior.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis M Al12c 2007 Disponible 00126559
Total de reservas: 0

Licenciado,a en Fonoaudiología.

Bibliografía: h. 110-112.

Diversos estudios han confirmado que existen alteraciones no verbales junto a los déficits lingüísticos en el paciente afásico. A pesar de esto, la causa de este déficit aún no ha sido definida y se desconoce si es de naturaleza motora o simbólica. La mayoría de los estudios analizan el rendimiento de los pacientes afásicos en tareas de producción y reconocimiento de la pantomima. Este término se refiere a la simulación del uso de un objeto, en ausencia de éste. Si bien esta tarea se enmarca dentro del comportamiento no verbal, no es la única existente en esta área. Existe poca información respecto al desempeño de los sujetos afásicos en la utilización y el reconocimiento de gestos cotidianos. A la vez que se desconoce el comportamiento espontáneo de estos pacientes en tareas no verbales tanto comprensivas como expresivas. Por esta razón, el presente estudio describe las características de un grupo de pacientes afásicos en tres aspectos de la comunicación no verbal: gestos, expresiones faciales y pantomima. La muestra fue conformada por dos grupos, el primero compuesto por 13 pacientes afásicos y el segundo por un grupo de 13 personas sin antecedentes de afasia ni daño cerebral. Se aplicó una batería de seis pruebas, cuyo objetivo era determinar, entre otras cosas, las características de la afasia, el deterioro cognitivo, la lateralidad y la capacidad de comprensión y expresión de la comunicación no verbal. Se obtuvo que los pacientes afásicos lograron un desempeño similar al grupo control en el aspecto comprensivo de los gestos. Mientras que en el área ejecutiva, su rendimiento fue bastante inferior.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad