LOGO

Análisis de las características nutricionales de los pacientes pediátricos sobrevivientes de leucemia linfoblástica aguda, controlados en el consultorio de especialidades del hospital dr. Gustavo Fricke / Karla Herrera Arrau.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2007Descripción: 70 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Licenciado en Nutrición y Dietética. Resumen: El propósito de esta investigación, fue realizar un análisis de las características nutricionales presentes en una población definida, correspondiente a los pacientes pediátricos sobrevivientes de Leucemia Linfoblástica Aguda, controlados de forma ambulatoria en el consultorio de especialidades del Hospital Dr. Gustavo Fricke. El objetivo principal de este estudio fue determinar si una vez finalizado el tratamiento, durante la etapa de seguimiento, existen alteraciones de malnutrición por exceso. Se llevó a cabo un estudio retrospectivo de fichas clínicas, en una población de 52 pacientes que consideró datos del momento del diagnóstico de la LLA y del último control durante la etapa de seguimiento, una vez finalizado el tratamiento. Se determinaron los estados nutricionales según los indicadores de referencia para la edad, donde se encontró que existía un aumento en la prevalencia de sobrepeso y obesidad dentro la población estudiada durante la etapa de seguimiento, los que se vieron manifestados principalmente a partir de los 4 años trascurridos desde el término del tratamiento. Los problemas de malnutrición por exceso en los pacientes pediátricos sobrevivientes de LLA poseen una causa multifactorial, asociada al tratamiento y al manejo del paciente, dentro de las que se destacan la modalidad de terapia (quimioterapia y radioterapia), el uso de glucocorticoides, la sobrealimentación, una disminución en el gasto energético y alteraciones hormonales. Por lo anteriormente señalado, es de suma importancia la inclusión del profesional Nutricionista en el equipo de salud que conforma la red PINDA, para llevar a cabo un diagnóstico nutricional oportuno y un manejo integral del paciente a lo largo de todo el proceso.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M H565a 2007 Disponible 00114926
Total de reservas: 0

Licenciado en Nutrición y Dietética.

El propósito de esta investigación, fue realizar un análisis de las características nutricionales presentes en una población definida, correspondiente a los pacientes pediátricos sobrevivientes de Leucemia Linfoblástica Aguda, controlados de forma ambulatoria en el consultorio de especialidades del Hospital Dr. Gustavo Fricke. El objetivo principal de este estudio fue determinar si una vez finalizado el tratamiento, durante la etapa de seguimiento, existen alteraciones de malnutrición por exceso. Se llevó a cabo un estudio retrospectivo de fichas clínicas, en una población de 52 pacientes que consideró datos del momento del diagnóstico de la LLA y del último control durante la etapa de seguimiento, una vez finalizado el tratamiento. Se determinaron los estados nutricionales según los indicadores de referencia para la edad, donde se encontró que existía un aumento en la prevalencia de sobrepeso y obesidad dentro la población estudiada durante la etapa de seguimiento, los que se vieron manifestados principalmente a partir de los 4 años trascurridos desde el término del tratamiento. Los problemas de malnutrición por exceso en los pacientes pediátricos sobrevivientes de LLA poseen una causa multifactorial, asociada al tratamiento y al manejo del paciente, dentro de las que se destacan la modalidad de terapia (quimioterapia y radioterapia), el uso de glucocorticoides, la sobrealimentación, una disminución en el gasto energético y alteraciones hormonales. Por lo anteriormente señalado, es de suma importancia la inclusión del profesional Nutricionista en el equipo de salud que conforma la red PINDA, para llevar a cabo un diagnóstico nutricional oportuno y un manejo integral del paciente a lo largo de todo el proceso.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad