LOGO

Investigación estadística del cumplimiento de las garantías y efectividad de la derivación de los pacientes del programa catarata AUGE del H.G.F. / Stephanie Silva Contreras.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2006Descripción: xi, 67 hojas : ilustraciones, gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MTM
Recursos en línea: Nota de disertación: Universidad de Valparaíso. Licenciada en Tecnología Médica. Universidad de Valparaíso. 2006. Resumen: El programa catarata Auge beneficia a un grupo de la población que necesita dar solución problema visual. Una catarata se define como la opacidad del cristalino, frente a esto, la solución es extraer este cristalino y colocar en su reemplazo una lente intraocular, siendo este el sistema más utilizado. El presente trabajo pretende detenerse un momento en la realización del Programa catarata Auge y dar un vistazo a cómo se está trabajando, para así, con visiones claras poder enfrentar de mejor y más eficiente forma la realización del trabajo por parte del equipo de salud que pone en marcha este Programa. Los datos obtenidos son de dos fuentes distintas, pero de un mismo lapso comprendido entre junio y diciembre del año 2005. La primera fuente de información fue la nómina que envía el SOME del Hospital Gustavo Fricke junto con las fichas de los pacientes con interconsulta de posible catarata; la segunda fuente de información fueron las fichas de los pacientes operados g:-acias al Programa Catarata Auge durante el mismo período. En este trabajo se presentan datos para demostrar si se cumplen o no las garantías Auge. Los resultados obtenidos nos mostraron que la cantidad de pacientes que reciben la confirmación diagnóstica de catarata es cercana al 57%; el 28% está mal derivado y el 15% restante se divide entre falta de información, patologías en estudio y pacientes que no se presentaron el día de la citación. Las garantías Auge en este Hospital se cumplen bastante bien y sólo quedan muy pocas cosas que mejorar.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Tesis Tesis MTM S586i 2006 c.1 Disponible 00118459
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MTM Si38i 2006 Disponible 00129237
Total de reservas: 0

Universidad de Valparaíso. Licenciada en Tecnología Médica. Universidad de Valparaíso. 2006.

Bibliografía: h. 67.

El programa catarata Auge beneficia a un grupo de la población que necesita dar solución problema visual. Una catarata se define como la opacidad del cristalino, frente a esto, la solución es extraer este cristalino y colocar en su reemplazo una lente intraocular, siendo este el sistema más utilizado. El presente trabajo pretende detenerse un momento en la realización del Programa catarata Auge y dar un vistazo a cómo se está trabajando, para así, con visiones claras poder enfrentar de mejor y más eficiente forma la realización del trabajo por parte del equipo de salud que pone en marcha este Programa. Los datos obtenidos son de dos fuentes distintas, pero de un mismo lapso comprendido entre junio y diciembre del año 2005. La primera fuente de información fue la nómina que envía el SOME del Hospital Gustavo Fricke junto con las fichas de los pacientes con interconsulta de posible catarata; la segunda fuente de información fueron las fichas de los pacientes operados g:-acias al Programa Catarata Auge durante el mismo período. En este trabajo se presentan datos para demostrar si se cumplen o no las garantías Auge. Los resultados obtenidos nos mostraron que la cantidad de pacientes que reciben la confirmación diagnóstica de catarata es cercana al 57%; el 28% está mal derivado y el 15% restante se divide entre falta de información, patologías en estudio y pacientes que no se presentaron el día de la citación. Las garantías Auge en este Hospital se cumplen bastante bien y sólo quedan muy pocas cosas que mejorar.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad