LOGO

Caracterización morfológica y de componentes de la matriz extracelular durante el desarrollo placentario en roedores / Víctor Sebastián Carriel Araya.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2006Descripción: 84 hojas : : il., tablas, figurasTema(s): Otra clasificación:
  • MTM
Nota de disertación: Licenciado/a en Tecnología Médica.Título Profesional Tecnólogo/a Médico/a. Resumen:
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Tesis Tesis MTM C316c 2006 c.1 Disponible 00118484
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis M C234c 2006 Disponible 00129245
Total de reservas: 0

Licenciado/a en Tecnología Médica.

Título Profesional Tecnólogo/a Médico/a.

Bibliografía: h. 79-84.

La placentación en mamíferos es un proceso complejo que se inicia con la implementación del embrión den la cavidad endometrial. Durante la invasión del trofoblasto, procesos celulares, como proliferación, migración y diferenciación celular se llevan a cabo, acompañados de una remodelación de la matriz extracelular (MEC) del estroma endometrial. Este proceso finaliza con el establecimiento de la unidad útero-placentaria, vital para la viabilidad de la gestación. La MEC y su remodelación juegan un rol esencial en la proliferación, diferenciación y migración celular, todos procesos observado durante la implantanción embrionaria y el desarrollo de la placenta. El objetivo de este trabajo es caracterizar "in situ" las modificaciones tisulares y moleculares asociadas al desarrollo placentario en roedores, para lo cual se realizan técnicas histológicas, histoquímicas e inmunohistoquímicas. Se observaron cambios morfológicos en las diferentes regiones de la unidad útero-placentaria en los diferentes días de la gestación, y existe una asociación de la fibras colágenas formando bandas fibrilares acidófilas y argirófilas. Las fibrillas del colágeno tipo I y III experimentan modificaciones en su distribución a lo largo de la gestación en las diferentes regiones de la unidad útero-placentaria. Hay un aumento en la superficie ocupada por las diferentes regiones que conforman la unidad útero-placentaria. Se establecen componentes de la MEC en regiones específicas durante la formación de la unidad útero-placentaria.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad