LOGO

Propuesta para la incorporación de nuevos contaminantes a la normativa ambiental chilena de calidad secundaria y emisión en aguas marinas y continentales / María Gabriela Díaz Barrera, Jessica Moraga Ibarra.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2008Descripción: 185 hojas : ilTema(s): Otra clasificación:
  • T
Nota de disertación: Ingeniero Ambiental. Resumen: En la normativa ambiental hídrica chilena existen actualmente como instrumentos de gestión ambiental, normas de emisión y calidad secundaria, que en conjunto establecen límites máximos de concentración de contaminantes en la fuente emisora y en el cuerpo receptor, teniendo como objetivos principales la prevención de la contaminación, el reestablecimiento de los niveles de calidad del agua cuando éstos han sido sobrepasados y la protección de los recursos naturales. A pesar del establecimiento de estas normas, todavía se producen impactos negativos en el medio acuático sin ningún tipo de control, debido a la existencia de sustancias químicas tóxicas de uso industrial a nivel nacional, que aún no están contempladas en la normativa ambiental hídrica chilena. Por lo anterior, este proyecto busca generar antecedentes que permitan su inclusión, a través de la identificación, caracterización y selección de nuevos contaminantes en base a su utilización, ecotoxicidad, persistencia y bioacumulación. Para la selección de contaminantes se realizó una recopilación de normas de calidad y emisión de países y organizaciones relevantes a nivel internacional, entre ellos, Canadá, Japón, Unión Europea y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos. Además se recopilaron datos en organizaciones nacionales con competencia ambiental para así complementar la información internacional y determinar cuales serían los principales contaminantes que hoy se emiten al ambiente acuático producto de las actividades industriales en Chile. Una vez obtenida una selección de contaminantes no contemplados en la normativa ambiental hídrica nacional, se procedió a caracterizar sus propiedades físico-químicas y ecotoxicológicas, con el fin de conocer el comportamiento, destino e impacto ambiental de cada contaminante en el medio acuático. Finalmente, mediante el establecimiento de un criterio para determinar la inclusión de cada contaminante, se pudo obtener un catastro de sustancias prioritarias, cuya incorporación a la normativa ambiental se recomienda incorporar al más breve plazo. En síntesis, de las más de setenta sustancias analizadas, los contaminantes que por su alta persistencia, toxicidad y bioacumulación se proponen para contribuir a fortalecer las normas hídricas ambientales son: Clorpirifos, DDD, Endosulfán, Endrín, Heptacloro epóxido, Oxifluorfeno, Toxafeno, Hexaclorobenceno, Hexaclorobutadieno y Tributiltín; candidatos prioritarios de inclusión en normas de calidad secundaria para aguas contientales. Clorpirifos, Endosulfán, Endrín, Heptacloro epóxido, Hexaclorobenceno, Hexaclorobutadieno y Tributiltín; candidatos prioritarios para normas de calidad secundaria para aguas marinas. Finalmente, los contaminantes que se proponen para contribuir a fortalecer las normas de emisión en aguas marinas y continentales son: Hexaclorobenceno, Hexaclorobutadieno, Bifenilos policlorados e Hidrocarburos aromáticos policíclicos.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería Tesis Tesis M D542p 2008 Disponible 00128846
Total de reservas: 0

Ingeniero Ambiental.

En la normativa ambiental hídrica chilena existen actualmente como instrumentos de gestión ambiental, normas de emisión y calidad secundaria, que en conjunto establecen límites máximos de concentración de contaminantes en la fuente emisora y en el cuerpo receptor, teniendo como objetivos principales la prevención de la contaminación, el reestablecimiento de los niveles de calidad del agua cuando éstos han sido sobrepasados y la protección de los recursos naturales. A pesar del establecimiento de estas normas, todavía se producen impactos negativos en el medio acuático sin ningún tipo de control, debido a la existencia de sustancias químicas tóxicas de uso industrial a nivel nacional, que aún no están contempladas en la normativa ambiental hídrica chilena. Por lo anterior, este proyecto busca generar antecedentes que permitan su inclusión, a través de la identificación, caracterización y selección de nuevos contaminantes en base a su utilización, ecotoxicidad, persistencia y bioacumulación. Para la selección de contaminantes se realizó una recopilación de normas de calidad y emisión de países y organizaciones relevantes a nivel internacional, entre ellos, Canadá, Japón, Unión Europea y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos. Además se recopilaron datos en organizaciones nacionales con competencia ambiental para así complementar la información internacional y determinar cuales serían los principales contaminantes que hoy se emiten al ambiente acuático producto de las actividades industriales en Chile. Una vez obtenida una selección de contaminantes no contemplados en la normativa ambiental hídrica nacional, se procedió a caracterizar sus propiedades físico-químicas y ecotoxicológicas, con el fin de conocer el comportamiento, destino e impacto ambiental de cada contaminante en el medio acuático. Finalmente, mediante el establecimiento de un criterio para determinar la inclusión de cada contaminante, se pudo obtener un catastro de sustancias prioritarias, cuya incorporación a la normativa ambiental se recomienda incorporar al más breve plazo. En síntesis, de las más de setenta sustancias analizadas, los contaminantes que por su alta persistencia, toxicidad y bioacumulación se proponen para contribuir a fortalecer las normas hídricas ambientales son: Clorpirifos, DDD, Endosulfán, Endrín, Heptacloro epóxido, Oxifluorfeno, Toxafeno, Hexaclorobenceno, Hexaclorobutadieno y Tributiltín; candidatos prioritarios de inclusión en normas de calidad secundaria para aguas contientales. Clorpirifos, Endosulfán, Endrín, Heptacloro epóxido, Hexaclorobenceno, Hexaclorobutadieno y Tributiltín; candidatos prioritarios para normas de calidad secundaria para aguas marinas. Finalmente, los contaminantes que se proponen para contribuir a fortalecer las normas de emisión en aguas marinas y continentales son: Hexaclorobenceno, Hexaclorobutadieno, Bifenilos policlorados e Hidrocarburos aromáticos policíclicos.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad