LOGO

Proyecto de seminario de grado de utilidad de la medición del transporte mucociliar nasal con Tc99m-MAA, como screening en pacientes con disquinesia ciliar primaria. Experiencia de 8 años / Carolina Andrea Barrera Córdova.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2007Descripción: viii, 72 hojas : : il., figuras, gráficosTema(s): Otra clasificación:
  • MTM
Nota de disertación: Licenciada en Tecnología Médica. Resumen: OBJETIVO: Disquinesia ciliar primera es una enfermedad genética que compromete la estructura normal del cilio, alterando su función y motilidad. El objetivo de este trabajo de investigación es valuar la utilidad del método de medición de la Velocidad del Transporte Mucociliar Nasal (VTMCN), como método de screening ante la sospecha de Disquinesia Ciliar Primaria (DCP) , detallar el procedimiento y servir como feedback para aquellos profesionales que deseen repetir el examen. PACIENTES Y MÉTODOS: Se estudió el método de medición de la VTMCN en 202 pacientes de 3 centros de medicina nuclear, 27 de los cuales se les realizó biopsia para confirmar DCP. RESULTADOS: En el transcurso de tiempo desde el año 2001 a la actualidad, se encontró que el número de exámenes se mantiene relativamente estable, observándose sin embargo, que el número de resultados mayores a 5 mm/min fue mayor en los años 2003 y 2004 disminuyendo progresivamente hasta la actualidad, con una posible explicación de la depuración de la técnica con el paso del tiempo por mejoría de la experticia de los operadores, entre otros resultados. CONCLUSIONES: Los resultados muestran que la VTMCN se altera significativamente en aquellos casos en que existe DCP confirmada por biopsia nasal y que la presencia de síntomas respiratorios crónicos o recurrentes no parece alterar el resultado del examen. La técnica isotópica de medición de la VTMCN muestra altos valores de sensibilidad y especificidad para DCP, los cuales deben ser confirmados con un mayor número de casos y con una población menos seleccionada como fue el caso de esta investigación. El uso del límite de 3 mm/min o menos como patrón de anormalidad, parece tener una mejor sensibilidad sin deterioro de la especificidad.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis M B274p 2007 Disponible 00131047
Total de reservas: 0

Licenciada en Tecnología Médica.

Bibliografía: h. 69-72.

OBJETIVO: Disquinesia ciliar primera es una enfermedad genética que compromete la estructura normal del cilio, alterando su función y motilidad. El objetivo de este trabajo de investigación es valuar la utilidad del método de medición de la Velocidad del Transporte Mucociliar Nasal (VTMCN), como método de screening ante la sospecha de Disquinesia Ciliar Primaria (DCP) , detallar el procedimiento y servir como feedback para aquellos profesionales que deseen repetir el examen. PACIENTES Y MÉTODOS: Se estudió el método de medición de la VTMCN en 202 pacientes de 3 centros de medicina nuclear, 27 de los cuales se les realizó biopsia para confirmar DCP. RESULTADOS: En el transcurso de tiempo desde el año 2001 a la actualidad, se encontró que el número de exámenes se mantiene relativamente estable, observándose sin embargo, que el número de resultados mayores a 5 mm/min fue mayor en los años 2003 y 2004 disminuyendo progresivamente hasta la actualidad, con una posible explicación de la depuración de la técnica con el paso del tiempo por mejoría de la experticia de los operadores, entre otros resultados. CONCLUSIONES: Los resultados muestran que la VTMCN se altera significativamente en aquellos casos en que existe DCP confirmada por biopsia nasal y que la presencia de síntomas respiratorios crónicos o recurrentes no parece alterar el resultado del examen. La técnica isotópica de medición de la VTMCN muestra altos valores de sensibilidad y especificidad para DCP, los cuales deben ser confirmados con un mayor número de casos y con una población menos seleccionada como fue el caso de esta investigación. El uso del límite de 3 mm/min o menos como patrón de anormalidad, parece tener una mejor sensibilidad sin deterioro de la especificidad.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad