LOGO

Determinación del estado ecológico mediante el índice biológico (ChBMWP) e indices hidromorfológicos (IHF y QBR) en el estero Puangue, sector Colliguay, comuna de Quilpué, Región de Valparaíso / Djanira Padilla Troncoso.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2008Descripción: 104 hojas : : ilTema(s): Otra clasificación:
  • T
Nota de disertación: Ingeniero Ambiental, Licenciado en Ingeniería Ambiental. Resumen: El estudio de los ecosistemas acuáticos, se ha convertido, en un elemento clave para mejorar el conocimiento sobre la estructura de las comunidades que lo habitan, y entender mejor la relación entre ellas y su entorno. En esta tesis se estudió el Estero Puangue que se origina de la unión del Estero Providencia con Los Arrayanes en los Altos de Colliguay, y en dirección Norte-Sur desemboca al río Maipo. Sus afluentes son los esteros Carén, Cuyuncaví, Améstica y la Higuera. En el sector de Colliguay se evaluó el Estado Ecológico del Estero Puangue, que es una expresión de la calidad de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas acuáticos incluido en la DMA Europea (2000/60/CE). El estado ecológico de las aguas, es un indicador de la salud de los ecosistemas acuáticos evaluados en los aspectos físicos y químicos, bióticos e hidromorfológicos. En el presente trabajo de investigación el estado ecológico se midió a través del Índice del Bosque de Ribera, QBR, índice de aplicación rápida y sencilla, que integra aspectos biológicos y morfológicos del lecho del río y su zona inundable y los utiliza para evaluar la calidad ambiental de las riberas; Índice de Hábitat Fluvial, IHF, valora aspectos físicos del cauce relacionados con la heterogeneidad de hábitat y que depende en gran medida de la hidrología y del sustrato existente; ChBMWP modificado para Chile por Figueroa (2004) basado en la comunidad de macroinvertebrados y se aplica a un nivel taxonómico de familia, a las que se les asigna un puntaje de tolerancia, también se midió algunos parámetros físicos y químicos, se caracterizó la fauna íctica y la flora presente. La determinación del Estado Ecológico se realizó a través de dos muestreos, el primero se realizó en primavera y el segundo en otoño en cuatro estaciones de muestreo. Los resultados obtenidos muestran que el Estado Ecológico del Estero Puangue en el sector de Colliguay es Bueno para las estaciones Cerro Viejo y El Toro y Aceptable para Los Yuyos y Rancho Alemán. En consecuencia, se propone proteger la calidad del cauce para mantener los diferentes usos y sobretodo mantener su entorno natural asociado a un paisaje de gran riqueza biológica, razón por la cual, Colliguay ha sido declarado Sitio Prioritario para la conservación de la biodiversidad.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería Tesis Tesis M P123d 2008 Disponible 00131358
Total de reservas: 0

Ingeniero Ambiental, Licenciado en Ingeniería Ambiental.

El estudio de los ecosistemas acuáticos, se ha convertido, en un elemento clave para mejorar el conocimiento sobre la estructura de las comunidades que lo habitan, y entender mejor la relación entre ellas y su entorno. En esta tesis se estudió el Estero Puangue que se origina de la unión del Estero Providencia con Los Arrayanes en los Altos de Colliguay, y en dirección Norte-Sur desemboca al río Maipo. Sus afluentes son los esteros Carén, Cuyuncaví, Améstica y la Higuera. En el sector de Colliguay se evaluó el Estado Ecológico del Estero Puangue, que es una expresión de la calidad de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas acuáticos incluido en la DMA Europea (2000/60/CE). El estado ecológico de las aguas, es un indicador de la salud de los ecosistemas acuáticos evaluados en los aspectos físicos y químicos, bióticos e hidromorfológicos. En el presente trabajo de investigación el estado ecológico se midió a través del Índice del Bosque de Ribera, QBR, índice de aplicación rápida y sencilla, que integra aspectos biológicos y morfológicos del lecho del río y su zona inundable y los utiliza para evaluar la calidad ambiental de las riberas; Índice de Hábitat Fluvial, IHF, valora aspectos físicos del cauce relacionados con la heterogeneidad de hábitat y que depende en gran medida de la hidrología y del sustrato existente; ChBMWP modificado para Chile por Figueroa (2004) basado en la comunidad de macroinvertebrados y se aplica a un nivel taxonómico de familia, a las que se les asigna un puntaje de tolerancia, también se midió algunos parámetros físicos y químicos, se caracterizó la fauna íctica y la flora presente. La determinación del Estado Ecológico se realizó a través de dos muestreos, el primero se realizó en primavera y el segundo en otoño en cuatro estaciones de muestreo. Los resultados obtenidos muestran que el Estado Ecológico del Estero Puangue en el sector de Colliguay es Bueno para las estaciones Cerro Viejo y El Toro y Aceptable para Los Yuyos y Rancho Alemán. En consecuencia, se propone proteger la calidad del cauce para mantener los diferentes usos y sobretodo mantener su entorno natural asociado a un paisaje de gran riqueza biológica, razón por la cual, Colliguay ha sido declarado Sitio Prioritario para la conservación de la biodiversidad.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad