LOGO

Aplicación de un protocolo para la identificación de voces dubitativas en el ámbito de la fonética forense / Ástrid Barría Elgueta ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2008Descripción: 186H. : ilustraciones, gráficos, tablas + + 2 CD-ROMTrabajos contenidos:
  • Poblete Olmedo, Claudia [Profesora guía.]
  • Arancibia Raggio, Gianfranco [Profesor asesor.]
  • Toledo Gallegos, Daniela [autora]
  • Toro Campusano, Hernán
Tema(s): Otra clasificación:
  • MF
Recursos en línea: Nota de disertación: Licenciado en Fonoaudiología. Resumen: El presente estudio, efectuado en Valparaíso, Chile, el año 2008, tiene como objetivo obtener la fiabilidad y la validez de criterio al aplicar el Protocolo de Identificación de Hablantes Dubitados (P.I.H.D.), el cual está compuesto por tres ítems: Retrato Vocal, Análisis Acústico y Análisis Perceptual. La muestra constó de 26 mujeres y 14 hombres entre 18 y 28 años, estudiantes de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso, sede Valparaíso. De ésta se extrajeron 60 grabaciones: de 20 individuos se obtuvieron dos por cada uno, la primera para la voz dubitada y la segunda para la indubitada, clasificadas en los grupos A y B, respectivamente. Por otro lado, de los individuos restantes se adquirieron voces indubitadas (grupo C). Se elaboraron 20 casos, en cada uno de los cuales se comparó una voz dubitada (A) con tres indubitadas (B, C y C). Los datos del Retrato Vocal fueron otorgados por un informante ajeno a la población muestreada, luego se comparó con el ítem Análisis Perceptual, el que a su vez se completó en base al total de la grabación. El Análisis Acústico se realizó en su mayoría, en base a las cifras de isolexemas extraídos de las muestras de voz. En los dos últimos ítems se realizó la comparación de una voz dubitada con tres voces indubitadas. Mediante un análisis descriptivo y estadístico de los datos pertenecientes a los ítems Acústico y Perceptual se demostró que no es posible identificar una voz dubitada, ya que ésta se asemeja significativamente a las tres voces indubitadas con las que fue confrontada. El Retrato Vocal no se pudo homologar satisfactoriamente. En conclusión, no es posible establecer la fiabilidad ni validez de criterio del Protocolo debido a que hubo un 0% de identificación de hablantes dubitados.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis M Ap37apl 2008 Disponible 00132410
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MM 579 CD Disponible 00132416
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MM 580 CD Disponible 00132417
Total de reservas: 0

Licenciado en Fonoaudiología.

Bibliografía: h. 133-142.

El presente estudio, efectuado en Valparaíso, Chile, el año 2008, tiene como objetivo obtener la fiabilidad y la validez de criterio al aplicar el Protocolo de Identificación de Hablantes Dubitados (P.I.H.D.), el cual está compuesto por tres ítems: Retrato Vocal, Análisis Acústico y Análisis Perceptual. La muestra constó de 26 mujeres y 14 hombres entre 18 y 28 años, estudiantes de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso, sede Valparaíso. De ésta se extrajeron 60 grabaciones: de 20 individuos se obtuvieron dos por cada uno, la primera para la voz dubitada y la segunda para la indubitada, clasificadas en los grupos A y B, respectivamente. Por otro lado, de los individuos restantes se adquirieron voces indubitadas (grupo C). Se elaboraron 20 casos, en cada uno de los cuales se comparó una voz dubitada (A) con tres indubitadas (B, C y C). Los datos del Retrato Vocal fueron otorgados por un informante ajeno a la población muestreada, luego se comparó con el ítem Análisis Perceptual, el que a su vez se completó en base al total de la grabación. El Análisis Acústico se realizó en su mayoría, en base a las cifras de isolexemas extraídos de las muestras de voz. En los dos últimos ítems se realizó la comparación de una voz dubitada con tres voces indubitadas. Mediante un análisis descriptivo y estadístico de los datos pertenecientes a los ítems Acústico y Perceptual se demostró que no es posible identificar una voz dubitada, ya que ésta se asemeja significativamente a las tres voces indubitadas con las que fue confrontada. El Retrato Vocal no se pudo homologar satisfactoriamente. En conclusión, no es posible establecer la fiabilidad ni validez de criterio del Protocolo debido a que hubo un 0% de identificación de hablantes dubitados.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad