LOGO

Estudio de la pluma de descarga del emisario submarino Codelco, V Región / Alejandro José Olivares Alarcón.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Fabricante: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2009Descripción: 74 hojas : ilTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • T
Nota de disertación: Ingeniero Ambiental. Licenciado en Ingeniería Ambiental. Universidad de Valparaíso. 2009. Resumen: Las poblaciones actuales dependen fuertemente de los valores naturales y económicos presentes en las zonas litorales para llevar a cabo su desarrollo. Esto se comprueba en el número de personas viviendo en las regiones costeras, en que el área comprendida dentro de los 200 kilómetros desde el borde costero alberga a más del 50 % de la población mundial. Estos valores son entonces perturbados por la adición al mar de sustancias residuales provenientes de las actividades desarrolladas en tierra. Una de las alternativas con creciente aplicación, sobre todo en países en desarrollo, es la implementación de emisarios submarinos como método para tratar las aguas residuales, aprovechando la capacidad dilutiva y depuradora del mar. Para demostrar la conformidad con los valores de las Normas de Calidad Medioambiental vigentes en la normativa chilena se recomienda que tanto descargadores como autoridades promuevan el uso de sistemas de predicción para la distribución y concentración de sustancias en los cuerpos receptores. Esto es valido tanto para las descargas existentes (diagnostico) así como para descargas futuras (predicción). El presente estudio está orientado a determinar el comportamiento de la pluma contaminante proveniente del emisario Codelco de Fundición y Refinería Ventanas tanto en su estado actual como en los casos de agregado de un difusor con la longitud actual y, aumento de la longitud para lograr una descarga fuera de la zona de protección litoral, Esto se realizará mediante modelación computacional empleando los modelos Visual Plumes para dilución inicial, RMA2 para la simulación hidrodinámica y RMA4 para transporte de contaminantes utilizando los antecedentes oceanográficos recopilados por INGEMAR en la época de invierno del año 1991.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería Tesis Tesis M O48e 2008 Disponible 00131341
Total de reservas: 0

Ingeniero Ambiental. Licenciado en Ingeniería Ambiental. Universidad de Valparaíso. 2009.

Las poblaciones actuales dependen fuertemente de los valores naturales y económicos presentes en las zonas litorales para llevar a cabo su desarrollo. Esto se comprueba en el número de personas viviendo en las regiones costeras, en que el área comprendida dentro de los 200 kilómetros desde el borde costero alberga a más del 50 % de la población mundial. Estos valores son entonces perturbados por la adición al mar de sustancias residuales provenientes de las actividades desarrolladas en tierra. Una de las alternativas con creciente aplicación, sobre todo en países en desarrollo, es la implementación de emisarios submarinos como método para tratar las aguas residuales, aprovechando la capacidad dilutiva y depuradora del mar. Para demostrar la conformidad con los valores de las Normas de Calidad Medioambiental vigentes en la normativa chilena se recomienda que tanto descargadores como autoridades promuevan el uso de sistemas de predicción para la distribución y concentración de sustancias en los cuerpos receptores. Esto es valido tanto para las descargas existentes (diagnostico) así como para descargas futuras (predicción). El presente estudio está orientado a determinar el comportamiento de la pluma contaminante proveniente del emisario Codelco de Fundición y Refinería Ventanas tanto en su estado actual como en los casos de agregado de un difusor con la longitud actual y, aumento de la longitud para lograr una descarga fuera de la zona de protección litoral, Esto se realizará mediante modelación computacional empleando los modelos Visual Plumes para dilución inicial, RMA2 para la simulación hidrodinámica y RMA4 para transporte de contaminantes utilizando los antecedentes oceanográficos recopilados por INGEMAR en la época de invierno del año 1991.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad