LOGO

Flavonoles en la dieta y su acción anticancerigena / Gina Daniela Marin Valencia.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Araya López, Héctor ; | Villena García, Juan ; | Vinet Huerta, Raúl ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2009Descripción: 64 hojas : ilustracionesTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Nutricionista. Resumen: El cáncer es una enfermedad reconocida a nivel mundial, en la cual, el organismo manifiesta una proliferación celular descontrolada de células malignas (cancerígenas), invasión del tejido circundante y a veces, metástasis. Su incidencia y tasa de curación no han mejorado; durante el año 2007, se registraron 7,9 millones de defunciones por cáncer, correspondiente aproximadamente al 13% de las defunciones mundiales. El origen de esta enfermedad está relacionado con factores genéticos y exteriores o ambientales como los estilos de vida y la alimentación, los cuales se pueden modificar o mejorar para prevenir esta enfermedad. Dentro de los cambios en la alimentación se encuentra el aumento del consumo de frutas y verduras, en las que podemos encontrar sustancias como los flavonoles (Quercetina, Myrecitina y Kampferol), que pueden proporcionar importantes beneficios para la salud. Existen estudios epidemiológicos que han señalado que las poblaciones que consumen dietas ricas en frutas y verduras, tienen una menor incidencia de cáncer, fenómeno que ha llamado mucho la atención de la comunidad científica, motivando la elaboración de variados y diversos estudios sobre el tema, para lograr determinar cuáles son específicamente los componentes de la dieta responsables de la lucha contra el cáncer, sus efectos y el mecanismo por el cual se suprime el cáncer y el consumo en la dieta para ejercer un efecto protector.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M M337f 2009 Disponible 00137997
Total de reservas: 0

Nutricionista.

El cáncer es una enfermedad reconocida a nivel mundial, en la cual, el organismo manifiesta una proliferación celular descontrolada de células malignas (cancerígenas), invasión del tejido circundante y a veces, metástasis. Su incidencia y tasa de curación no han mejorado; durante el año 2007, se registraron 7,9 millones de defunciones por cáncer, correspondiente aproximadamente al 13% de las defunciones mundiales. El origen de esta enfermedad está relacionado con factores genéticos y exteriores o ambientales como los estilos de vida y la alimentación, los cuales se pueden modificar o mejorar para prevenir esta enfermedad. Dentro de los cambios en la alimentación se encuentra el aumento del consumo de frutas y verduras, en las que podemos encontrar sustancias como los flavonoles (Quercetina, Myrecitina y Kampferol), que pueden proporcionar importantes beneficios para la salud. Existen estudios epidemiológicos que han señalado que las poblaciones que consumen dietas ricas en frutas y verduras, tienen una menor incidencia de cáncer, fenómeno que ha llamado mucho la atención de la comunidad científica, motivando la elaboración de variados y diversos estudios sobre el tema, para lograr determinar cuáles son específicamente los componentes de la dieta responsables de la lucha contra el cáncer, sus efectos y el mecanismo por el cual se suprime el cáncer y el consumo en la dieta para ejercer un efecto protector.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad