LOGO

Disfagia en enfermedad de Parkinson / Michelle Fuentealba Espinoza ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2009Descripción: 104 hojas : ilustraciones, gráficos + 1 CDTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Trabajos contenidos:
  • García Ubillo, Viviana Inés [Profesora guía.]
  • Gálvez Villalobos, Paula [autora]
  • Ibarra Montero, Sharon [autora]
  • Molina Danesi, Tamara [autora]
  • Villanueva Flores, Nathaly [autora]
Tema(s): Otra clasificación:
  • MF
Recursos en línea: Nota de disertación: Licenciada en Fonoaudiología. Resumen:
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MF D611d 2009 Disponible 00143767
Total de reservas: 0

Licenciada en Fonoaudiología.

Bibliografía: 64-68.

La relevancia de esta investigación radica en que siendo la Enfermedad de Parkinson parte de las Garantías Explícitas en Salud (GES) presenta un limitado abordaje Fonoaudiológico. Los síntomas parkinsonianos afectan la deglución del paciente, comprometiendo su seguridad y produciendo disfagia. Debido a ella pueden presentar trastornos de nutrición, afectar su calidad de vida e incluso fallecer por neumonías aspirativas. El estudio se llevó a cabo con 13 pacientes con Enfermedad de Parkinson del Hospital Carlos Van Buren de la ciudad de Valparaíso durante los meses de Agosto y Septiembre de 2009. El objetivo de éste fue comparar las alteraciones detectadas tanto en la evaluación funcional como en la exploración nasofibroscópica en un grupo de pacientes con Enfermedad de Parkinson diagnosticados con disfagia. Para ambas evaluaciones se utilizaron tres consistencias: sólida, semisólida y líquida, con el fin de describir el proceso deglutorio. Tras el análisis de los resultados obtenidos, se encontró que en la evaluación funcional 7 pacientes fueron diagnosticados con disfagia leve y 3 con disfagia moderada. En cambio, en la exploración nasofibroscópica 3 pacientes presentaron disfagia leve, 1 paciente disfagia moderada y 9 disfagia severa. En conclusión, la evaluación funcional debe acompañarse siempre de una instrumental, puesto que se complementan en el análisis de las fases del proceso deglutorio.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad