LOGO

Descripción de la extracción artesanal del recurso jibia (Dosidicus gigas, D'Orbigny 1835) e identificación y caracterización de su cadena productiva en la región de Valparaíso / Blanca Molina Burgos.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2009Descripción: xxi, 130 hojas : ilustraciones + + Ficha pesqueraTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Título profesional Biólogo Marino. Licenciado en Biología Marina. Universidad de Valparaíso. 2009. Resumen: En el 2007 la pesca artesanal de la Región de Valparaíso se vió gravemente afectada por la disminución de su principal recurso pesquero: la merluza común (Merluccius gayi). Esta situación motivó la búsqueda de alternativas que permitieran minorizar la crisis provocada por la escasez; ; la diversificación de la actividad extractiva, se presenta como una de las propuestas más contundentes. Los objetivos son: Determinar importancia relativa de las caletas que participan de la extracción del recurso; Caracterizar la pesca artesanal del recurso en la región y Caracterizar e identificar las líneas de procesamiento y producción de jibia en la región. Se recabó información sobre: desembarque durante el periodo 2003-2007, caletas que participan de la extracción, régimen operacional, además de generar antecedentes sobre capturas (t) y estructura de tallas de desembarque desarrollados en Caleta Sud Americana durante marzo-abril 2008. Se identificó el destino que tienen las capturas. Se visitó la planta procesadora Pescadores S. A., donde se obtuvo información sobre sus procesos productivos. Los resultados permiten indicar que en la V Región el desembarque de jibia aumentó un 600% en los últimos 5 años, caleta Sud Americana es el principal punto de desembarque, la captura es destinada a la exportación a países asiáticos, la flota artesanal presenta las condiciones para la extracción del recurso, pero es necesario invertir en tecnologías de captura que permitan mejorar la calidad del producto y abrir nuevos mercados. Se concluye que la actividad extractiva de la jibia representa un papel importante para los pescadores de la caleta Sud Americana (principal recurso), y se presenta como una alternativa concreta de extracción que permitiría diversificar la pesca artesanal en la V Región.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M M722d 2009 Disponible 00140027
Total de reservas: 0

Habilitación Profesional.

Incluye anexos.

Título profesional Biólogo Marino. Licenciado en Biología Marina. Universidad de Valparaíso. 2009.

Bibliografía: hojas 94-101.

En el 2007 la pesca artesanal de la Región de Valparaíso se vió gravemente afectada por la disminución de su principal recurso pesquero: la merluza común (Merluccius gayi). Esta situación motivó la búsqueda de alternativas que permitieran minorizar la crisis provocada por la escasez; ; la diversificación de la actividad extractiva, se presenta como una de las propuestas más contundentes. Los objetivos son: Determinar importancia relativa de las caletas que participan de la extracción del recurso; Caracterizar la pesca artesanal del recurso en la región y Caracterizar e identificar las líneas de procesamiento y producción de jibia en la región. Se recabó información sobre: desembarque durante el periodo 2003-2007, caletas que participan de la extracción, régimen operacional, además de generar antecedentes sobre capturas (t) y estructura de tallas de desembarque desarrollados en Caleta Sud Americana durante marzo-abril 2008. Se identificó el destino que tienen las capturas. Se visitó la planta procesadora Pescadores S. A., donde se obtuvo información sobre sus procesos productivos. Los resultados permiten indicar que en la V Región el desembarque de jibia aumentó un 600% en los últimos 5 años, caleta Sud Americana es el principal punto de desembarque, la captura es destinada a la exportación a países asiáticos, la flota artesanal presenta las condiciones para la extracción del recurso, pero es necesario invertir en tecnologías de captura que permitan mejorar la calidad del producto y abrir nuevos mercados. Se concluye que la actividad extractiva de la jibia representa un papel importante para los pescadores de la caleta Sud Americana (principal recurso), y se presenta como una alternativa concreta de extracción que permitiría diversificar la pesca artesanal en la V Región.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad