LOGO

Diagnóstico ambiental inicial en las cuencas Rodelillo y alto tranque del Santuario de la Naturaleza "Palmar El Salto" : comuna de Viña del Mar, Región de Valparaíso, Chile, como aporte a la elaboración del plan de manejo del área / Jeannette Brito Farías.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2010Descripción: 131 hojas : : ilTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • T
Nota de disertación: Ingeniero Ambiental, Licenciado en Ingeniería Ambiental. Resumen: El Santuario de la Naturaleza Palmar El Salto es el segundo más grande de la Región de Valparaíso y el tercero en todo Chile. El objetivo de este trabajo fue elaborar un diagnóstico ambiental inicial de los sectores Rodelillo y Alto Tranque de éste Santuario, y así contribuir al conocimiento de la flora, vegetación, fauna, zonas de importancia para su conservación y niveles de intervención antrópica presentes en el área de estudio (399,8 há en total). Se levantó la información en 5 salidas a terreno, usando la metodología de Etienne y Prado (1982) para describir las unidades vegetacionales. La información de campo fue sistematizada usando Sistema de Información Geográfica (SIG) en conjunto con evaluación multicriterio, ejecutando la herramienta AHP (Analytic Hierarchy Process) en ArcGIS 9.3. La flora está compuesta por 102 especies, entre las cuales domina el elemento nativo con 60 especies (58,8%). Destaca la presencia de 7 especies con problemas de conservación; 3 raras, 3 vulnerables y 1 en peligro de extinción. Se registraron 61 especies de vertebrados, de los cuales 41 son aves, 12 mamíferos, 6 reptiles y 2 anfibios; 14 especies se hallan en algún estado de conservación: 6 mamíferos, 6 reptiles y los 2 anfibios encontrados. El modelo de zonas de importancia ambiental para su conservación, señala que las unidades de análisis 15 y 16, que concentran la mayor densidad de Jubaea chilensis (Möder et al., 1997), obtuvieron el más alto nivel; mientras que el nivel más bajo fue hallado en la unidad 18, que concentra Pinus radiata y Eucaliptus globulus, como especies dominantes de la formación. Finalmente, el modelo que muestra el grado de intervención antrópica reveló que las unidades de análisis 3, 5, 7, 8, 10, 13 y 18, que corresponden a zonas altas o quebradas de fácil acceso a transeúntes, tienen el más alto nivel; mientras que las unidades 11, 14 y 15, que corresponden a quebradas profundas de difícil acceso y alta concentración de palmas, son las del nivel más bajo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería Tesis Tesis M B862d 2010 Disponible 00145318
Total de reservas: 0

Ingeniero Ambiental, Licenciado en Ingeniería Ambiental.

El Santuario de la Naturaleza Palmar El Salto es el segundo más grande de la Región de Valparaíso y el tercero en todo Chile. El objetivo de este trabajo fue elaborar un diagnóstico ambiental inicial de los sectores Rodelillo y Alto Tranque de éste Santuario, y así contribuir al conocimiento de la flora, vegetación, fauna, zonas de importancia para su conservación y niveles de intervención antrópica presentes en el área de estudio (399,8 há en total). Se levantó la información en 5 salidas a terreno, usando la metodología de Etienne y Prado (1982) para describir las unidades vegetacionales. La información de campo fue sistematizada usando Sistema de Información Geográfica (SIG) en conjunto con evaluación multicriterio, ejecutando la herramienta AHP (Analytic Hierarchy Process) en ArcGIS 9.3. La flora está compuesta por 102 especies, entre las cuales domina el elemento nativo con 60 especies (58,8%). Destaca la presencia de 7 especies con problemas de conservación; 3 raras, 3 vulnerables y 1 en peligro de extinción. Se registraron 61 especies de vertebrados, de los cuales 41 son aves, 12 mamíferos, 6 reptiles y 2 anfibios; 14 especies se hallan en algún estado de conservación: 6 mamíferos, 6 reptiles y los 2 anfibios encontrados. El modelo de zonas de importancia ambiental para su conservación, señala que las unidades de análisis 15 y 16, que concentran la mayor densidad de Jubaea chilensis (Möder et al., 1997), obtuvieron el más alto nivel; mientras que el nivel más bajo fue hallado en la unidad 18, que concentra Pinus radiata y Eucaliptus globulus, como especies dominantes de la formación. Finalmente, el modelo que muestra el grado de intervención antrópica reveló que las unidades de análisis 3, 5, 7, 8, 10, 13 y 18, que corresponden a zonas altas o quebradas de fácil acceso a transeúntes, tienen el más alto nivel; mientras que las unidades 11, 14 y 15, que corresponden a quebradas profundas de difícil acceso y alta concentración de palmas, son las del nivel más bajo.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad