LOGO

Seguimiento farmacoterapéutico a pacientes ambulatorios con tratamiento antirretroviral / Fernando Nemesio Bernal Ortiz.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Barthel Munchmeyer, Elizabeth ; | Rojas Espinoza, Irene ; | Rojas Román, Eliana ; | Vergara Herrera, Waldo ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2010Descripción: 67 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Licenciado en Química y Farmacia. Resumen: La terapia antirretroviral ha cambiado la historia natural de la infección VIH/SIDA, al retardar la evolución de la enfermedad de los individuos infectados, reduciendo la mortalidad y morbilidad de esta. Sin embargo su uso no está exento de problemas, ya que han sido varias las reacciones adversas reportadas para todos los antiretrovirales disponibles, y múltiples interacciones con otros fármacos. El objetivo principal de este estudio es realizar un seguimiento farmacoterapéutico en pacientes ambulatorios del policlínico de inmunología del Hospital Carlos Van Buren que cursen con terapia antirretroviral, colaborando así, en la optimización del tratamiento farmacológico. Para ello se incluyeron 66 pacientes, de los cuales el 100% presentó al menos un problema relacionado con su terapia. El 46,1% de los problemas reales detectados se relaciona con seguridad, principalmente reacciones adversas. Siendo las reacciones adversas más frecuentes detectadas las hipertrigliceridemias asociadas mayoritariamente al uso de 2 INTR (inhibidores nucleosídicos de la transcriptasa reversa) + 1 INNT (inh. no nucleosídicos de la transcriptasa reversa), seguido del uso de 2 INTR + 1 IP (inh de la proteasa). De acuerdo a los resultados encontrados se concluye que la integración del químico farmacéutico al equipo VIH del policlínico de inmunología es necesaria y debe ser de forma activa dentro del seguimiento de la farmacoterapia del paciente, ya que permitió identificar los problemas relacionados con medicamentos y proponer soluciones a estos, las que favorecieron el resultado final de la terapia propuesta.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M B517s 2010 Disponible 00145327
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico. Licenciado en Química y Farmacia.

La terapia antirretroviral ha cambiado la historia natural de la infección VIH/SIDA, al retardar la evolución de la enfermedad de los individuos infectados, reduciendo la mortalidad y morbilidad de esta. Sin embargo su uso no está exento de problemas, ya que han sido varias las reacciones adversas reportadas para todos los antiretrovirales disponibles, y múltiples interacciones con otros fármacos. El objetivo principal de este estudio es realizar un seguimiento farmacoterapéutico en pacientes ambulatorios del policlínico de inmunología del Hospital Carlos Van Buren que cursen con terapia antirretroviral, colaborando así, en la optimización del tratamiento farmacológico. Para ello se incluyeron 66 pacientes, de los cuales el 100% presentó al menos un problema relacionado con su terapia. El 46,1% de los problemas reales detectados se relaciona con seguridad, principalmente reacciones adversas. Siendo las reacciones adversas más frecuentes detectadas las hipertrigliceridemias asociadas mayoritariamente al uso de 2 INTR (inhibidores nucleosídicos de la transcriptasa reversa) + 1 INNT (inh. no nucleosídicos de la transcriptasa reversa), seguido del uso de 2 INTR + 1 IP (inh de la proteasa). De acuerdo a los resultados encontrados se concluye que la integración del químico farmacéutico al equipo VIH del policlínico de inmunología es necesaria y debe ser de forma activa dentro del seguimiento de la farmacoterapia del paciente, ya que permitió identificar los problemas relacionados con medicamentos y proponer soluciones a estos, las que favorecieron el resultado final de la terapia propuesta.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad