LOGO

Optimización del sistema computacional ORDEN para mejorar la calidad de la gestión de dispensación de medicamentos en la farmacia asistencial en hospital tipo2, pertenecientes al sistema de salud público chileno / Tania Bernoff Pomfrett.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Rojas Espinoza, Irene ; | Rojas Zuñiga, Fernando ; | Vinet Huerta, Cindy ; | Vinet Huerta, Raúl ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2010Descripción: 34 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Licenciado en Química y Farmacia. Resumen: Las tecnología de la información y comunicación (TIC), son hoy en día indispensables en todo ámbito del quehacer social y económico. La incorporación de las TIC en la optimización de procesos asociados a mejorar la salud de la población debe ser una tarea prioritaria. La e-Salud es una de las principales metas que se han propuesto las instituciones que forman los sistemas de salud en los diferentes países. Se trata de alcanzar un lenguaje común y hacer de las historias clínicas datos operacionales para médicos, farmacéuticos y grupos interdisciplinarios, que en trabajo cooperativo puedan brindar un servicio con los estándares de calidad establecidos. El objetivo fundamental de este trabajo fue complementar el sistema computacional ORDEN, que actualmente opera en los hospitales del sistema de salud chileno, con un prototipo computacional que tiene como propósito apoyar y mejorar la dispensación de medicamentos en pacientes hospitalizados. El módulo computacional ha sido diseñado para prestar especial apoyo a la gestión de control e intervención de medicamentos, labor liderada por el profesional Químico Farmacéutico. Para cumplir con este objetivo se realizó un diagnóstico in situ, con la consiguiente evaluación de funcionamiento del sistema con que cuenta actualmente un Hospital Tipo 2 del servicio de salud pública. Se analizó carencias, puntos críticos y vulnerabilidades que llevan a originar diferentes clases de errores que repercuten en la calidad del servicio y que afectan la seguridad de la terapia que se da al paciente. La solución a los problemas detectados fue llevado a cabo mediante un programa computacional (Gestapharm) orientado a superar las limitaciones de ORDEN. El módulo computacional fue desarrollado sobre una plataforma Windows ®, utilizando el lenguaje de programación Power Builder 8.0, utilizando como motor de base de datos SQL Anywhere 7.0. El análisis de intervención con la herramienta informática muestra que más del 90% de las etapas del proceso quedan bajo control, con el debido respaldo informático, excepto las actividades netamente manuales, tales como el despacho de recetas en los carritos de dispensación. La adopción de Gestapharm permitiría mejoras sustanciales en la gestión administrativa y clínica asociadas a la dispensación de medicamentos con ahorros sustanciales para el hospital, así como una mejora significativa en la eficacia, eficiencia y seguridad de la terapia farmacológica.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M B529o 2010 Disponible 00145328
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico. Licenciado en Química y Farmacia.

Las tecnología de la información y comunicación (TIC), son hoy en día indispensables en todo ámbito del quehacer social y económico. La incorporación de las TIC en la optimización de procesos asociados a mejorar la salud de la población debe ser una tarea prioritaria. La e-Salud es una de las principales metas que se han propuesto las instituciones que forman los sistemas de salud en los diferentes países. Se trata de alcanzar un lenguaje común y hacer de las historias clínicas datos operacionales para médicos, farmacéuticos y grupos interdisciplinarios, que en trabajo cooperativo puedan brindar un servicio con los estándares de calidad establecidos. El objetivo fundamental de este trabajo fue complementar el sistema computacional ORDEN, que actualmente opera en los hospitales del sistema de salud chileno, con un prototipo computacional que tiene como propósito apoyar y mejorar la dispensación de medicamentos en pacientes hospitalizados. El módulo computacional ha sido diseñado para prestar especial apoyo a la gestión de control e intervención de medicamentos, labor liderada por el profesional Químico Farmacéutico. Para cumplir con este objetivo se realizó un diagnóstico in situ, con la consiguiente evaluación de funcionamiento del sistema con que cuenta actualmente un Hospital Tipo 2 del servicio de salud pública. Se analizó carencias, puntos críticos y vulnerabilidades que llevan a originar diferentes clases de errores que repercuten en la calidad del servicio y que afectan la seguridad de la terapia que se da al paciente. La solución a los problemas detectados fue llevado a cabo mediante un programa computacional (Gestapharm) orientado a superar las limitaciones de ORDEN. El módulo computacional fue desarrollado sobre una plataforma Windows ®, utilizando el lenguaje de programación Power Builder 8.0, utilizando como motor de base de datos SQL Anywhere 7.0. El análisis de intervención con la herramienta informática muestra que más del 90% de las etapas del proceso quedan bajo control, con el debido respaldo informático, excepto las actividades netamente manuales, tales como el despacho de recetas en los carritos de dispensación. La adopción de Gestapharm permitiría mejoras sustanciales en la gestión administrativa y clínica asociadas a la dispensación de medicamentos con ahorros sustanciales para el hospital, así como una mejora significativa en la eficacia, eficiencia y seguridad de la terapia farmacológica.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad