LOGO

Criterios fonoaudiológicos para la recomendación de chupetes de mamadera en lactantes de cero a dos años / Alonso Castro Fuentes ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2010Descripción: 123 hojas : ilustraciones + 1 CD-ROMTrabajos contenidos:
  • Pizarro Arancibia, Lucy [autora]
  • Veas Zambra, Bárbara [autora]
  • Véliz Espinoza. Makarena [autora]
  • Dinamarca A., Katherine [Profesora guía]
Tema(s): Otra clasificación:
  • MTM
Nota de disertación: Licenciado,a en Fonoaudiología. Resumen: Existen múltiples razones para que las madres utilicen mamadera para alimentar a sus hijos. Lo anterior hace necesario conocer un chupete de mamadera que cumpla con las características para que el niño realice una succión funcional, es decir, que permita y estimule un correcto trabajo y desarrollo de los órganos del sistema estomatognático. Debido a esto, se requiere unificar los criterios que manejan los fonoaudiólogos sobre las características de un chupete de mamadera, que facilite una succión aproximada a la funcional, con el fin de ser recomendado a las madres en los casos en que se justifique su uso. Para establecer estos criterios, se realizó un estudio E xploratorio que incluyó a 14 docentes fonoaudiólogos especialistas en las áreas de habla infantil y/o motricidad oral y/o sistema estomatognático, de universidades públicas y privadas, de las ciudades de V al paraíso, Viña del Mar y Santiago de Chile. Se les realizó una entrevista semiestructurada referente al uso del chupete de mamadera. El análisis de los resultados refleja que las madres utilizan la mamadera por comodidad y para facilitar la alimentación de sus hijos; la edad recomendable del chupete de mamadera es hasta los dos años, ya que posterior a esta edad podría provocar alteraciones morfofuncionales. Cabe destacar que se aprecia una desinformación respecto a los chupetes de mamadera y sus características disponibles en el mercado. Finalmente, mediante la recopilación bibliográfica en conjunto con el análisis de las entrevistas, se puede concluir que un chupete de mamadera que permita realizar una succión funcional, debe cumplir con las siguientes características: ser de silicona o látex, de base ancha, tetina flexible y dosificación de flujo. Además, se concluye que es necesario realizar más estudios y mayor difusión al respecto para prevenir posibles alteraciones anatomofuncionales en los órganos Fonoarticulatorios.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis M C934c 2010 Disponible 00148701
Total de reservas: 0

Licenciado,a en Fonoaudiología.

Bibliografía: h. 57-61.

Existen múltiples razones para que las madres utilicen mamadera para alimentar a sus hijos. Lo anterior hace necesario conocer un chupete de mamadera que cumpla con las características para que el niño realice una succión funcional, es decir, que permita y estimule un correcto trabajo y desarrollo de los órganos del sistema estomatognático. Debido a esto, se requiere unificar los criterios que manejan los fonoaudiólogos sobre las características de un chupete de mamadera, que facilite una succión aproximada a la funcional, con el fin de ser recomendado a las madres en los casos en que se justifique su uso. Para establecer estos criterios, se realizó un estudio E xploratorio que incluyó a 14 docentes fonoaudiólogos especialistas en las áreas de habla infantil y/o motricidad oral y/o sistema estomatognático, de universidades públicas y privadas, de las ciudades de V al paraíso, Viña del Mar y Santiago de Chile. Se les realizó una entrevista semiestructurada referente al uso del chupete de mamadera. El análisis de los resultados refleja que las madres utilizan la mamadera por comodidad y para facilitar la alimentación de sus hijos; la edad recomendable del chupete de mamadera es hasta los dos años, ya que posterior a esta edad podría provocar alteraciones morfofuncionales. Cabe destacar que se aprecia una desinformación respecto a los chupetes de mamadera y sus características disponibles en el mercado. Finalmente, mediante la recopilación bibliográfica en conjunto con el análisis de las entrevistas, se puede concluir que un chupete de mamadera que permita realizar una succión funcional, debe cumplir con las siguientes características: ser de silicona o látex, de base ancha, tetina flexible y dosificación de flujo. Además, se concluye que es necesario realizar más estudios y mayor difusión al respecto para prevenir posibles alteraciones anatomofuncionales en los órganos Fonoarticulatorios.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad