LOGO

Evaluación del estado ecológico del río Aconcagua ( Chile: central) a través del Índice de Macrofitas (IM) e Índice de Calidad de Bosque de Ribera (QBR) / Bárbara Cecilia Muñoz Vergara, María José Silva Espejo.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Fabricante: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2010Descripción: 93 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • T
Nota de disertación: Ingeniera Ambiental. Licenciada en Ingeniería Ambiental. Universidad de Valparaíso. 2010. Resumen: El río Aconcagua, es el afluente principal, de la cuenca que lleva su nombre y la cual constituye, de acuerdo a la Estrategia Regional de Desarrollo, el segundo eje de crecimiento de la región. En la actualidad se encuentra en evaluación el Anteproyecto de Norma Secundaria (ANSCA) para el río Aconcagua, el cual, en su artículo número seis, define que los bioindicadores podrán ser utilizados en las normas secundarias como herramientas complementarias para evaluar el impacto sobre las comunidades acuáticas y calidad del agua. Una manera rápida, simple y económica de hacer dicha evaluación, es el que se presenta en el siguiente trabajo, donde se aplica el Indice de Macrófitas (IM) y el Indice Calidad de Bosque de Ribera (QBR). A través de campañas de terreno realizadas durante los meses de octubre, noviembre y diciembre del año 2009, en el río Aconcagua, Región de Valparaíso, se obtuvo la información requerida en terreno por ambos índices , cómo cobertura y estructura de la cubierta. Además se tomaron muestras de agua, las que fueron analizadas en laboratorio, donde se caracterizó física y químicamente el agua superficial del río. Se encontraron un total de 29 especies de macrófitas, agrupadas en cinco clases, el grupo taxonómico mejor representado fue la clase Rosopsida. Con respecto al estrato arbóreo y arbustivo se encontraron un total de 32 especies donde la clase Magnoliopsida fue la mejor representada. El Indice de Macrófitas (IM) mostró una calidad de agua variable en el rango de aceptable a muy mala en las estaciones evaluadas. El Indice de calidad de Bosque de Ribera (QBR) varió de buena a mala calidad. De esta manera la evaluación estación a estación, muestra el estado global del rio Aconcagua, indicando distintos grados de alteración debido a que la intervención antropogénica se ha hecho sin una gestión sustentable del territorio.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería Tesis Tesis M M9719e 2010 Disponible 00146423
Total de reservas: 0

Ingeniera Ambiental. Licenciada en Ingeniería Ambiental. Universidad de Valparaíso. 2010.

El río Aconcagua, es el afluente principal, de la cuenca que lleva su nombre y la cual constituye, de acuerdo a la Estrategia Regional de Desarrollo, el segundo eje de crecimiento de la región. En la actualidad se encuentra en evaluación el Anteproyecto de Norma Secundaria (ANSCA) para el río Aconcagua, el cual, en su artículo número seis, define que los bioindicadores podrán ser utilizados en las normas secundarias como herramientas complementarias para evaluar el impacto sobre las comunidades acuáticas y calidad del agua. Una manera rápida, simple y económica de hacer dicha evaluación, es el que se presenta en el siguiente trabajo, donde se aplica el Indice de Macrófitas (IM) y el Indice Calidad de Bosque de Ribera (QBR). A través de campañas de terreno realizadas durante los meses de octubre, noviembre y diciembre del año 2009, en el río Aconcagua, Región de Valparaíso, se obtuvo la información requerida en terreno por ambos índices , cómo cobertura y estructura de la cubierta. Además se tomaron muestras de agua, las que fueron analizadas en laboratorio, donde se caracterizó física y químicamente el agua superficial del río. Se encontraron un total de 29 especies de macrófitas, agrupadas en cinco clases, el grupo taxonómico mejor representado fue la clase Rosopsida. Con respecto al estrato arbóreo y arbustivo se encontraron un total de 32 especies donde la clase Magnoliopsida fue la mejor representada. El Indice de Macrófitas (IM) mostró una calidad de agua variable en el rango de aceptable a muy mala en las estaciones evaluadas. El Indice de calidad de Bosque de Ribera (QBR) varió de buena a mala calidad. De esta manera la evaluación estación a estación, muestra el estado global del rio Aconcagua, indicando distintos grados de alteración debido a que la intervención antropogénica se ha hecho sin una gestión sustentable del territorio.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad