LOGO

Determinación de metales pesados en Lessonia nigrescens en la región de Valparaíso / Cinthia Mora Troncoso, Eduardo Román Cabello.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2010Descripción: 82 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • T
Nota de disertación: Ingeniero Ambiental, Licenciado en Ingeniería Ambiental. Resumen: El alga parda Lessonia nigrescens está presente en la zona intermareal rocoso de las costas chilenas, por lo que en este trabajo de tesis se estudió para determinar concentraciones de metales pesados (As, Cd, Cu, Cr, Mn, Ni, Pb y Zn) en frondas, estipes y discos, para los cuales se espera encontrar un patrón de distribución, y determinar su posible uso como biomonitor, adicionalmente se determinó las concentraciones en agua de mar y sedimentos. Los sitios de estudio corresponden a zonas portuarias, industrializadas y sitios control con baja intervención antrópica. Para la determinación de las concentraciones de metales pesados se utilizó un espectrofotómetro de emisión atómica con plasma acoplado inductivamente. A los datos obtenidos se les realizó un análisis de varianza (ANOVA) para determinar diferencias ó similitudes significantivas. Se determinó que las mayores concentraciones de metales pesados fueron encontradas en discos seguida de frondas y estipes, excepto para las concentraciones de Zn donde frondas presentaron las mayores concentraciones. Los sitios de estudio considerados como control no se comportaron como lo esperado, por lo que se discute su elección en estudios posteriores, ya que las concentraciones de metales pesados, en algunos casos, fueron mayores que los sitios impactados. Lessonia nigrescens es un organismo sésil, por lo tanto al estar mayor tiempo en contacto con el medio que lo circunda da resultados fidedignos de un período de tiempo mayor que los parámetros físicoquímicos en sedimentos o agua. Pero aún así es importante considerar al realizar estudios sobre macroalgas para ser utilizadas como biomonitoras, ciertas variables que pueden influir en la acumulación.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería Tesis Tesis M M8271d 2010 Disponible 00146426
Total de reservas: 0

Ingeniero Ambiental, Licenciado en Ingeniería Ambiental.

El alga parda Lessonia nigrescens está presente en la zona intermareal rocoso de las costas chilenas, por lo que en este trabajo de tesis se estudió para determinar concentraciones de metales pesados (As, Cd, Cu, Cr, Mn, Ni, Pb y Zn) en frondas, estipes y discos, para los cuales se espera encontrar un patrón de distribución, y determinar su posible uso como biomonitor, adicionalmente se determinó las concentraciones en agua de mar y sedimentos. Los sitios de estudio corresponden a zonas portuarias, industrializadas y sitios control con baja intervención antrópica. Para la determinación de las concentraciones de metales pesados se utilizó un espectrofotómetro de emisión atómica con plasma acoplado inductivamente. A los datos obtenidos se les realizó un análisis de varianza (ANOVA) para determinar diferencias ó similitudes significantivas. Se determinó que las mayores concentraciones de metales pesados fueron encontradas en discos seguida de frondas y estipes, excepto para las concentraciones de Zn donde frondas presentaron las mayores concentraciones. Los sitios de estudio considerados como control no se comportaron como lo esperado, por lo que se discute su elección en estudios posteriores, ya que las concentraciones de metales pesados, en algunos casos, fueron mayores que los sitios impactados. Lessonia nigrescens es un organismo sésil, por lo tanto al estar mayor tiempo en contacto con el medio que lo circunda da resultados fidedignos de un período de tiempo mayor que los parámetros físicoquímicos en sedimentos o agua. Pero aún así es importante considerar al realizar estudios sobre macroalgas para ser utilizadas como biomonitoras, ciertas variables que pueden influir en la acumulación.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad