LOGO

Descripción de los perfiles corneales de asfericidad y aberraciones de alto orden en pacientes normales atendidos en Clínica Hospital del Profesor / Andrea Jamett Leal, Andrea Ovando Tellez, Ximena Santander Sardá.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2009Descripción: 62 hojas : : ilTema(s): Otra clasificación:
  • MTM
Nota de disertación: Licenciado/a en Tecnología Médica.Título Profesional Tecnólogo/a Médico/a. Resumen: Objetivos: Describir los perfiles corneales de asfericidad y aberraciones corneales de alto orden en pacientes normales atendidos en el periodo. 2007 a 2009 en Clinica Hospital del Profesor. Materiales y Métodos: Diseño descriptivo ambispectivo. Se incluyeron en el estudio 197 ojos de 123 pacientes, (121 mujeres y 76 hombres). La selección de la muestra se calculó en base a un muestreo no probabilístico por conveniencia, utilizando exámenes de topografía cornea! de reflexión. Se obtuvieron los coeficientes de asfericidad Q y e y los RMS de aberraciones corneales de alto orden del topógrafo de reflexión CSO Eye Top 2005. A través de grupos, separados por vicio refractivo, se determinó la frecuencia de ambas variables y su relación. Resultados: Se determinó para el grupo total un valor medio de Q de -0,26 +/- O,19 (rango: -0,89 a 0,25) y un valor medio de e de 0,46 +/- 0,24 (rango: -0,50 a 0,94). Se determinó para el grupo total un valor medio de RMS OH corneal de O,16 +/- 0,06 um. La frecuencia de aberraciones corneales de alto orden encontradas entre los órdenes Z±3 a Z±5 son: coma con un 31,37%, trifolio con un 23,53%, aberración esférica con un 15,69%. Sólo existe relación significativa entre asfericidad Q y aberración esférica (coeficiente de correlación r= -0,65). Conclusión: Los valores encontrados para asfericidad Q y e entre los grupos refractivos no indican diferencias est dísticamente significativas (p>0,05), por lo que la mayoría de las córneas estudiadas corresponden al patrón de elipse prolata de -1<Q<O y O<e<1. Los valores corneales de RMS OH y de aberraciones de los órdenes Z±3 a Z±5 mantienen la frecuencia para los distintos estados refractivos, observándose un porcentaje similar entre todos ellos. Va disminuyendo la frecuencia de aberraciones según su posición en la pirámide de Zernike. En la correlación entre valor Q y aberración esférica para los cuatro grupos refractivos propuestos se obtuvo un r estadísticamente significativo (p<0,05), siendo el grupo hipermétrope el que obtuvo mayor correlación (r= -0,81).
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Tesis Tesis MTM J31d 2009 c.1 Disponible 00118483
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MTM J31d 2009 Disponible 00157069
Total de reservas: 0

Licenciado/a en Tecnología Médica.

Título Profesional Tecnólogo/a Médico/a.

Bibliografía: h. 56-62.

Objetivos: Describir los perfiles corneales de asfericidad y aberraciones corneales de alto orden en pacientes normales atendidos en el periodo. 2007 a 2009 en Clinica Hospital del Profesor. Materiales y Métodos: Diseño descriptivo ambispectivo. Se incluyeron en el estudio 197 ojos de 123 pacientes, (121 mujeres y 76 hombres). La selección de la muestra se calculó en base a un muestreo no probabilístico por conveniencia, utilizando exámenes de topografía cornea! de reflexión. Se obtuvieron los coeficientes de asfericidad Q y e y los RMS de aberraciones corneales de alto orden del topógrafo de reflexión CSO Eye Top 2005. A través de grupos, separados por vicio refractivo, se determinó la frecuencia de ambas variables y su relación. Resultados: Se determinó para el grupo total un valor medio de Q de -0,26 +/- O,19 (rango: -0,89 a 0,25) y un valor medio de e de 0,46 +/- 0,24 (rango: -0,50 a 0,94). Se determinó para el grupo total un valor medio de RMS OH corneal de O,16 +/- 0,06 um. La frecuencia de aberraciones corneales de alto orden encontradas entre los órdenes Z±3 a Z±5 son: coma con un 31,37%, trifolio con un 23,53%, aberración esférica con un 15,69%. Sólo existe relación significativa entre asfericidad Q y aberración esférica (coeficiente de correlación r= -0,65). Conclusión: Los valores encontrados para asfericidad Q y e entre los grupos refractivos no indican diferencias est dísticamente significativas (p>0,05), por lo que la mayoría de las córneas estudiadas corresponden al patrón de elipse prolata de -1<Q<O y O<e<1. Los valores corneales de RMS OH y de aberraciones de los órdenes Z±3 a Z±5 mantienen la frecuencia para los distintos estados refractivos, observándose un porcentaje similar entre todos ellos. Va disminuyendo la frecuencia de aberraciones según su posición en la pirámide de Zernike. En la correlación entre valor Q y aberración esférica para los cuatro grupos refractivos propuestos se obtuvo un r estadísticamente significativo (p<0,05), siendo el grupo hipermétrope el que obtuvo mayor correlación (r= -0,81).

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad