LOGO

Cuantificación de aberraciones ópticas en pacientes LASIK : : análisis de variables críticas / Paula Macarena Álvarez Segovia, Jonathan Manuel García Valdés.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2008Descripción: viii,146 hojas : : il., colorTema(s): Otra clasificación:
  • MTM
Nota de disertación: Licenciado/a en Tecnología Médica.Título Profesional Tecnólogo/a Médico/a. Resumen: OBJETIVOS: Evaluar el comportamiento de las aberraciones ópticas totales y corneales en pacientes sometidos a queratomileusis in situ asistida por láser {LASIK) con perfil de ablación asférico intervenidos con láser Schwind ESIRIS, y estudiar la relación entres éstas y variables críticas de la cirugía. MÉTODOS: Estudio descriptivo longitudinal en el que incluyeron 80 ojos de 42 pacientes intervenidos de LASIK con perfil de ablación asférico y microquerátomo carriazo pendular, entre mayo y septiembre del año 2008 en Clínica Oftalmológica ISV. En todos los pacientes, se realizó una evaluación pre y post-LASIK. Las aberraciones fueron cuantificadas globalmente con un sistema tipo H-S (ORK wavefront) y a nivel de la cara anterior de la córnea por topografia de alta resolución (Scout). El comportamiento de las aberraciones ópticas fue analizado considerando la muestra completa y segmentándola según equivalente esférico (E.E.). Se emplearon pruebas estadísticas de correlación e independencia para relacionar las diferencias de los índices globales de las aberraciones RMS total de alto orden, RMS cornea! De alto orden y error P-V con variables críticas: pupilometría(P), zona óptica(Z.O), relación P/Z.O, ablasión máxima, lecho estroma! residual y grosor del colgajo. Finalmente, se evaluó el funcionamiento del nomograma de ablación a dos niveles, primero observando la distribución de las refracciones objetivas post-LASIK y segundo confeccionando un modelo predictivo mediante regresión lineal. RESULTADOS: Se encontró una disminución significativa de las medias post-LASIK (p<0,05) para las aberraciones de bajo orden, ya sea, considerando la muestra completa o segmentada según E.E. Aunque el comportamiento de las aberraciones de alto orden muestra un patrón particular para cada muestra (completa o segmentada), la tendencia general es al aumento, expresándose en el incremento de las medias post-LASIK de los índices globales RMS total de alto orden, RMS cornea) de alto orden y error P-V. Al T-Test y test de Kendall se encontró una dependencia estadísticamente significativa (p<0,05) entre el aumento de las aberraciones de alto orden y las variables críticas con la única excepción de la Z.O. El modelo predictivo construido para estudiar el nomograma de ablación encontró en 33 de los 80 ojos en estudio una esfera preoperatoria significativamente diferente de la que se indicó a corregir. Lo mismo se encontró paran 37 de los 80 ojos en el caso del cilindro. CONCLUSIONES: El comportamiento general de las aberraciones de bajo orden es a disminuir de manera significativa tras realizada la cirugía LASIK. Por el contrario las aberraciones ópticas de alto orden presentan una tendencia al aumento.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Tesis Tesis MTM A472c 2008 c.1 Disponible 00123618
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MTM 1248 2008 Disponible 00157073
Total de reservas: 0

Licenciado/a en Tecnología Médica.

Título Profesional Tecnólogo/a Médico/a.

Bibliografía: h. 140-144.

OBJETIVOS: Evaluar el comportamiento de las aberraciones ópticas totales y corneales en pacientes sometidos a queratomileusis in situ asistida por láser {LASIK) con perfil de ablación asférico intervenidos con láser Schwind ESIRIS, y estudiar la relación entres éstas y variables críticas de la cirugía. MÉTODOS: Estudio descriptivo longitudinal en el que incluyeron 80 ojos de 42 pacientes intervenidos de LASIK con perfil de ablación asférico y microquerátomo carriazo pendular, entre mayo y septiembre del año 2008 en Clínica Oftalmológica ISV. En todos los pacientes, se realizó una evaluación pre y post-LASIK. Las aberraciones fueron cuantificadas globalmente con un sistema tipo H-S (ORK wavefront) y a nivel de la cara anterior de la córnea por topografia de alta resolución (Scout). El comportamiento de las aberraciones ópticas fue analizado considerando la muestra completa y segmentándola según equivalente esférico (E.E.). Se emplearon pruebas estadísticas de correlación e independencia para relacionar las diferencias de los índices globales de las aberraciones RMS total de alto orden, RMS cornea! De alto orden y error P-V con variables críticas: pupilometría(P), zona óptica(Z.O), relación P/Z.O, ablasión máxima, lecho estroma! residual y grosor del colgajo. Finalmente, se evaluó el funcionamiento del nomograma de ablación a dos niveles, primero observando la distribución de las refracciones objetivas post-LASIK y segundo confeccionando un modelo predictivo mediante regresión lineal. RESULTADOS: Se encontró una disminución significativa de las medias post-LASIK (p<0,05) para las aberraciones de bajo orden, ya sea, considerando la muestra completa o segmentada según E.E. Aunque el comportamiento de las aberraciones de alto orden muestra un patrón particular para cada muestra (completa o segmentada), la tendencia general es al aumento, expresándose en el incremento de las medias post-LASIK de los índices globales RMS total de alto orden, RMS cornea) de alto orden y error P-V. Al T-Test y test de Kendall se encontró una dependencia estadísticamente significativa (p<0,05) entre el aumento de las aberraciones de alto orden y las variables críticas con la única excepción de la Z.O. El modelo predictivo construido para estudiar el nomograma de ablación encontró en 33 de los 80 ojos en estudio una esfera preoperatoria significativamente diferente de la que se indicó a corregir. Lo mismo se encontró paran 37 de los 80 ojos en el caso del cilindro. CONCLUSIONES: El comportamiento general de las aberraciones de bajo orden es a disminuir de manera significativa tras realizada la cirugía LASIK. Por el contrario las aberraciones ópticas de alto orden presentan una tendencia al aumento.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad