LOGO

Imagen por resonancia magnética en el trauma cráneo-cefálico moderado y grave, y su utilidad en la evaluación del daño axonal difuso, en pacientes del Instituto de Neurocirugía de Santiago / Cristián Gonzalo Espinoza Camus.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2010Descripción: 75 hojas : : ilTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MTM
Nota de disertación: Licenciado/a en Tecnología Médica. Resumen: El daño axonal difuso (DAD) es causa importante de mortalidad y de secuela neuro-sicológica. En TC los hallazgos son pocos significativos o ausentes. La RM es el método diagnóstico más importante para la identificación del tipo de lesiones y ubicación de ellas. La secuencia de difusión es especialmente sensible para detectarlas, y el mapa ADC por RM puede dar información pronóstica. Detectar DAD en secuencias como flair o T2*, nos entregan una herramienta poderosa, para el diagnóstico de dicha patología. Metodología: Se realizó una medición a 50 pacientes, los cuales padecían de Daño axonal Difuso (DAD) confirmado a los cuales se realizaron controles a través de ROl en cada uno de los sectores patológicos. Se midieron valores de fracción de anisotropía (FA) y coeficiente de difusión aparente (ADC). Resultados: El valor promedio de FA en sustancia gris fue 174,30 y en sustancia blanca 428,81. ¿Hubo diferencias entre valores promedios de ADC?. Discusión: Se logró representar las diferencias entre un cerebro normal y uno con DAD. La morfología y valores del análisis cuantitativo demostró las diferencias obtenidas en las mediciones, indicando la utilidad de las mismas para el diagnostico de la patología.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Tesis Tesis MTM E77i 2010 c.1 Disponible 00118455
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MTM E77i 2010 Disponible 00157076
Total de reservas: 0

Licenciado/a en Tecnología Médica.

Bibliografía: h. 51-53.

El daño axonal difuso (DAD) es causa importante de mortalidad y de secuela neuro-sicológica. En TC los hallazgos son pocos significativos o ausentes. La RM es el método diagnóstico más importante para la identificación del tipo de lesiones y ubicación de ellas. La secuencia de difusión es especialmente sensible para detectarlas, y el mapa ADC por RM puede dar información pronóstica. Detectar DAD en secuencias como flair o T2*, nos entregan una herramienta poderosa, para el diagnóstico de dicha patología. Metodología: Se realizó una medición a 50 pacientes, los cuales padecían de Daño axonal Difuso (DAD) confirmado a los cuales se realizaron controles a través de ROl en cada uno de los sectores patológicos. Se midieron valores de fracción de anisotropía (FA) y coeficiente de difusión aparente (ADC). Resultados: El valor promedio de FA en sustancia gris fue 174,30 y en sustancia blanca 428,81. ¿Hubo diferencias entre valores promedios de ADC?. Discusión: Se logró representar las diferencias entre un cerebro normal y uno con DAD. La morfología y valores del análisis cuantitativo demostró las diferencias obtenidas en las mediciones, indicando la utilidad de las mismas para el diagnostico de la patología.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad