LOGO

Relación entre los lípidos sanguineos e indice de masa corporal con el desarrollo de vasculopatía del injerto determinada mediante ultrasonido intravascular / Rodrigo Castro Chamblas, Fabián Muñoz Figueroa.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2010Descripción: vi, 75 hojas : : ilTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Trabajos contenidos:
  • Muñoz Figueroa, Fabián
  • Ramos Avasola, Sergio [Profesor co-guía.]
  • Torres Henriksen, Humberto [Profesor guía.]
Tema(s): Otra clasificación:
  • MTM
Nota de disertación: Licenciado en Tecnología Médica. Resumen: Introducción: La vasculopatía del injerto es una de las complicaciones del trasplante cardíaco que cobra mayor número de vidas a los 5 años post trasplante; el gold estándar para su diagnóstico es el ultrasonido intravascular, el cual a través de la evaluación del grosor intimal define la presencia o ausencia de la enfermedad. En el presente trabajo se pretende evaluar la asociación entre vasculopatra post injerto cardíaco con los niveles de lípidos sanguíneos, e índice de masa corporal en una población consultante en un centro hospitalario de referencia cardiológica. Materiales y métodos: se cuenta con un equipo IVUS Volcano para realizar el estudio de ultrasonido intravascular a fin de evidenciar la vasculopatía del injerto, estudios que se encuentran almacenados en el servicio de hemodinamia del Hospital Gustavo Fricke, así como las fichas clínicas ·pertenecientes a los pacientes trasplantados, a través de las cuales se obtiene la información de las pruebas bioquímicas de perfil lipídico en el tiempo y los datos para obtener el índice de masa corporal. A partir de éstos datos se define la muestra, la que se encuentra constituida por dos subgrupos: subgrupo Lípidos y VOl (n=11) y el subgrupo IMC y VOl (n= 10). Resultados: Del subgrupo Lípidos y VOl, se obtiene que 8 de los 11 pacientes son VOl (+). Según el test de Friedman no hay una relación estadísticamente significativa entre colesterol total, triglicéridos, LDL, HDL y la vasculopatía del injerto." Del subgrupo IMC y VOl, se obtiene que 7 de los 1O pacientes son VOl (+); estadísticamente se obtiene un valor p = 0,027. Del total de los pacientes estudiados, en los pacientes VOl (+) la composición de la placa es tejido fibrótico en más del 60 %. Conclusiones: Según el análisis estadístico, no hay relación entre el perfil lipídico y la vasculopatía del injerto. Mientras que si existe relación entre IMC ·y VOl. Se confirma que la composición de la placa de vasculopatra en pacientes con VOl es en más del 60% fibrótica.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MTM C355r 2010 Disponible 00157102
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Referencia Tesis MTM C355r 2010 c. 1 Disponible 00173351
Total de reservas: 0

Licenciado en Tecnología Médica.

Bibliografía: hojas. 52-56.

Introducción: La vasculopatía del injerto es una de las complicaciones del trasplante cardíaco que cobra mayor número de vidas a los 5 años post trasplante; el gold estándar para su diagnóstico es el ultrasonido intravascular, el cual a través de la evaluación del grosor intimal define la presencia o ausencia de la enfermedad. En el presente trabajo se pretende evaluar la asociación entre vasculopatra post injerto cardíaco con los niveles de lípidos sanguíneos, e índice de masa corporal en una población consultante en un centro hospitalario de referencia cardiológica. Materiales y métodos: se cuenta con un equipo IVUS Volcano para realizar el estudio de ultrasonido intravascular a fin de evidenciar la vasculopatía del injerto, estudios que se encuentran almacenados en el servicio de hemodinamia del Hospital Gustavo Fricke, así como las fichas clínicas ·pertenecientes a los pacientes trasplantados, a través de las cuales se obtiene la información de las pruebas bioquímicas de perfil lipídico en el tiempo y los datos para obtener el índice de masa corporal. A partir de éstos datos se define la muestra, la que se encuentra constituida por dos subgrupos: subgrupo Lípidos y VOl (n=11) y el subgrupo IMC y VOl (n= 10). Resultados: Del subgrupo Lípidos y VOl, se obtiene que 8 de los 11 pacientes son VOl (+). Según el test de Friedman no hay una relación estadísticamente significativa entre colesterol total, triglicéridos, LDL, HDL y la vasculopatía del injerto." Del subgrupo IMC y VOl, se obtiene que 7 de los 1O pacientes son VOl (+); estadísticamente se obtiene un valor p = 0,027. Del total de los pacientes estudiados, en los pacientes VOl (+) la composición de la placa es tejido fibrótico en más del 60 %. Conclusiones: Según el análisis estadístico, no hay relación entre el perfil lipídico y la vasculopatía del injerto. Mientras que si existe relación entre IMC ·y VOl. Se confirma que la composición de la placa de vasculopatra en pacientes con VOl es en más del 60% fibrótica.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad