LOGO

Comparación de la presencia y distribución de citoqueratinas en epitelios de tumores odontogénicos queratinizantes antes y después de la descomprensión / Natalia Araya Nuñez, Montserrat Reyes Rojas.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2009Descripción: 85 hojas : : il., gráfsTema(s): Otra clasificación:
  • MTM
Nota de disertación: Licenciado/a en Tecnología Médica.Título Profesional Tecnólogo/a Médico/a. Resumen: Introducción: El tumor odontegénetico queratoquístico (TOQ), es un tumor intraóseo y benigno que ha generado discrepancias en el ámbito científico, ya que a través del tratamiento de descompresión se puede reducir significativamente su tamaño, produciendo una desdiferenciación en el epitelio, por este motivo el estudio en el epitelio, por este motivo el estudio de proteínas presentes en el epitelio del TOQ a través de anticuerpos usados en inmunohistoquímica podría proporcionar información acerca de los cambios epiteliales producidos en TOQ antes y después de la descompresión. Objetivo: El propósito de este estudio fue determinar y comparar la presencia y distribución de Pancitoqueratina, Citoqueratina 14 y Citoqueratina 19 en el epitelio de los TOQ antes y después del tratamiento de la descompresión. Material y Métodos: Se analizaron biopsias de antes y después de la descompresión de 16 pacientes a partir de la base de datos del IREPO de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile entre el año 1992 y el 1° semestre del 2009, posteriormente se realizó un estudio inmunohistoquímico para identificar la presencia de loa antígenos y luego evaluar su distribución en el epitelio del TOQ. Resultados: Con los anticuerpos Pancitoqueratina y Citoqueratina 19 no se evidenciaron cambios epiteliales en el TOQ antes y después de la descompresió. La Citoqueratina 14 no mostró presencia en el epitelio de este tumor. La presencia y distribución de los antígenos no tienen asociación con el grado de inflamación adyacente al epitelio. Conclusiones: No se observaron diferencias en la presencia y distribución de las citoqueratinas en estudio en el epitelio de TOQ antes y después de la descompresión. Se requiere de una investigación con un mayor número de casos mediante inmunohistoquímica para poder establecer la posible correlación entre las variables. No obstante, este procedimiento ha probado ser una herramienta útil para identificar la presencia de proteínas epiteliales en el TOQ.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Tesis Tesis MTM A663c 2009 c.1 Disponible 00118479
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis M 1271 2009 Disponible 00157103
Total de reservas: 0

Licenciado/a en Tecnología Médica.

Título Profesional Tecnólogo/a Médico/a.

Bibliografía: h. 76-81.

Introducción: El tumor odontegénetico queratoquístico (TOQ), es un tumor intraóseo y benigno que ha generado discrepancias en el ámbito científico, ya que a través del tratamiento de descompresión se puede reducir significativamente su tamaño, produciendo una desdiferenciación en el epitelio, por este motivo el estudio en el epitelio, por este motivo el estudio de proteínas presentes en el epitelio del TOQ a través de anticuerpos usados en inmunohistoquímica podría proporcionar información acerca de los cambios epiteliales producidos en TOQ antes y después de la descompresión. Objetivo: El propósito de este estudio fue determinar y comparar la presencia y distribución de Pancitoqueratina, Citoqueratina 14 y Citoqueratina 19 en el epitelio de los TOQ antes y después del tratamiento de la descompresión. Material y Métodos: Se analizaron biopsias de antes y después de la descompresión de 16 pacientes a partir de la base de datos del IREPO de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile entre el año 1992 y el 1° semestre del 2009, posteriormente se realizó un estudio inmunohistoquímico para identificar la presencia de loa antígenos y luego evaluar su distribución en el epitelio del TOQ. Resultados: Con los anticuerpos Pancitoqueratina y Citoqueratina 19 no se evidenciaron cambios epiteliales en el TOQ antes y después de la descompresió. La Citoqueratina 14 no mostró presencia en el epitelio de este tumor. La presencia y distribución de los antígenos no tienen asociación con el grado de inflamación adyacente al epitelio. Conclusiones: No se observaron diferencias en la presencia y distribución de las citoqueratinas en estudio en el epitelio de TOQ antes y después de la descompresión. Se requiere de una investigación con un mayor número de casos mediante inmunohistoquímica para poder establecer la posible correlación entre las variables. No obstante, este procedimiento ha probado ser una herramienta útil para identificar la presencia de proteínas epiteliales en el TOQ.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad