LOGO

Fracturas cromosómicas detectables en fumadores jóvenes / Daniela Raiman González.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2009Descripción: 66 hojas : : il., tablas, figuras, gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MTM
Nota de disertación: Licenciado/a en Tecnología Médica. Resumen: En la actualidad hay una gran preocupación médica por los altos niveles de tabaquismo, a edades cada vez más precoces, a nivel mundial. Y se ha demostrado una relación directa entre su toxicidad y el desarrollo de patologías como el cáncer. El objetivo de esta investigación fue determinar si existe una relación directa entre el consumo de cigarrillos y la expresión de anomalías cromosómicas, del tipo gaps y fracturas, en Linfocitos T de sangre periférica. Se utilizó el estudio sanguíneo debido a la mayor facilidad comparativa para la obtención de muestras y la accesibilidad a un laboratorio que sólo permite trabajar con muestras sanguíneas. Se analizaron un total de 60 muestras, 30 de ellas de individuos con declarado hábito tabáquico y 30 de individuos no fumadores, las edades en ambos grupos oscilaron entre 18 y 50 años. La aplicación de una encuesta permitió constituir las poblaciones. Aislamos el factor de interés, excluyendo los casos con:consumo de drogas psicoactivas, bebidas alcohólicas, exposición reciente (4 meses) a sustancias toxicas, radiación, tratamiento antibiótico (2 semanas previas a la toma de muestra); y se registro el número de cigarrillos de consumo diario. En el estudio microscópico con objetivo de inmersión se analizaron 50 mitosis por individuo, con un valor esperado de 3000 mitosis en total, registrando los resultados. La frecuencia de anomalías totales en fumadores fue significativamente mayor que en no fumadores, independiente del sexo y de la edad. Este mismo patrón se repitió en los gaps y en las fracturas cromosómicas. Mediante este estudio fue posible inferir una asociación entre el consumo de tabaco y la expresión de anomalías genéticas en el ADN celular.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Tesis Tesis MTM R153f 2009 c.1 Disponible 00118489
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MTM R153f 2009 Disponible 00157113
Total de reservas: 0

Licenciado/a en Tecnología Médica.

Bibliografía: h. 57.

En la actualidad hay una gran preocupación médica por los altos niveles de tabaquismo, a edades cada vez más precoces, a nivel mundial. Y se ha demostrado una relación directa entre su toxicidad y el desarrollo de patologías como el cáncer. El objetivo de esta investigación fue determinar si existe una relación directa entre el consumo de cigarrillos y la expresión de anomalías cromosómicas, del tipo gaps y fracturas, en Linfocitos T de sangre periférica. Se utilizó el estudio sanguíneo debido a la mayor facilidad comparativa para la obtención de muestras y la accesibilidad a un laboratorio que sólo permite trabajar con muestras sanguíneas. Se analizaron un total de 60 muestras, 30 de ellas de individuos con declarado hábito tabáquico y 30 de individuos no fumadores, las edades en ambos grupos oscilaron entre 18 y 50 años. La aplicación de una encuesta permitió constituir las poblaciones. Aislamos el factor de interés, excluyendo los casos con:consumo de drogas psicoactivas, bebidas alcohólicas, exposición reciente (4 meses) a sustancias toxicas, radiación, tratamiento antibiótico (2 semanas previas a la toma de muestra); y se registro el número de cigarrillos de consumo diario. En el estudio microscópico con objetivo de inmersión se analizaron 50 mitosis por individuo, con un valor esperado de 3000 mitosis en total, registrando los resultados. La frecuencia de anomalías totales en fumadores fue significativamente mayor que en no fumadores, independiente del sexo y de la edad. Este mismo patrón se repitió en los gaps y en las fracturas cromosómicas. Mediante este estudio fue posible inferir una asociación entre el consumo de tabaco y la expresión de anomalías genéticas en el ADN celular.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad