LOGO

Evaluación dosimétrica y calidad de vida en cáncer de hipofaringe orofaringe y laringe tratados con radioterapia 3D y técnica de transposición de glándula submandibular / Carmen Gloria Sotelo Valenzuela; María José Zeballos Valdebenito.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2010Descripción: 106 hojas : : il., tablas, gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MTM
Nota de disertación: Tecnólogo (a) Médico Licenciado (a) en Tecnología Médica . Resumen: A nivel mundial 600.000 pacientes son diagnosticados anualmente con Cáncer de Cabeza y Cuello, cuyo tratamiento combina cirugía, radioterapia y quimioterapia. En radioterapia las complicaciones por la sobre-irradiación de órganos vecinos son muy comunes (dosis de 65 a 70 Gy aprox.), siendo la Xerostomía la más importante, la cual afecta de una manera muy dramática la calidad de vida en los pacientes. Estas dosis son muy altas y afectan directamente a las glándulas salivales que se encuentran generalmente dentro del volumen a irradiar, lo que genera en la mayoría de los casos la pérdida paulatina e irreversible. Es por esto que surge la necesidad de proteger estos órganos a través de terapias con medicamentos, IMRT o cirugías, como es el caso de la Transposición de la Glándula Submaxilar (TSM). - Nuestro estudio se realizó para evaluar la dosis recibida en la glándula submaxilar transpuesta y la calidad de vida en una muestra de 21 pacientes, de los cuales 7 fueron tratados con TSM y 14 constituían nuestro grupo control, quienes además contaban con un diagnóstico de cáncer de laringe, hipofaringe y orofaringe. A través de la realización de Cuestionarios de Calidad de Vida y evaluación de Histogramas Dosis-Volumen se pretende corroborar la relación entre estas dos herramientas y determinar si la cirugía tiene un papel importante en la ausencia de xerostomía y por ende en una calidad de vida mejor. Nuestros resultados no son concluyentes pero sí demuestran una tendencia en la disminución de la xerostomía y una mejora en la calidad de vida de los pacientes con TSM. Lo que nos lleva a recomendar la utilización de esta técnica quirúrgica previo al tratamiento de radioterapia, evitando de esta forma una complicación tan limitante como lo es la pérdida de saliva, que además acarrea otras complicaciones como la aparición de caries, pérdida del gusto y problemas al hablar.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Tesis Tesis MTM S717e 2010 Disponible 00118450
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MTM S717e 2010 Disponible 00157124
Total de reservas: 0

Tecnólogo (a) Médico Licenciado (a) en Tecnología Médica .

Bibliografía: h. 86-90.

A nivel mundial 600.000 pacientes son diagnosticados anualmente con Cáncer de Cabeza y Cuello, cuyo tratamiento combina cirugía, radioterapia y quimioterapia. En radioterapia las complicaciones por la sobre-irradiación de órganos vecinos son muy comunes (dosis de 65 a 70 Gy aprox.), siendo la Xerostomía la más importante, la cual afecta de una manera muy dramática la calidad de vida en los pacientes. Estas dosis son muy altas y afectan directamente a las glándulas salivales que se encuentran generalmente dentro del volumen a irradiar, lo que genera en la mayoría de los casos la pérdida paulatina e irreversible. Es por esto que surge la necesidad de proteger estos órganos a través de terapias con medicamentos, IMRT o cirugías, como es el caso de la Transposición de la Glándula Submaxilar (TSM). - Nuestro estudio se realizó para evaluar la dosis recibida en la glándula submaxilar transpuesta y la calidad de vida en una muestra de 21 pacientes, de los cuales 7 fueron tratados con TSM y 14 constituían nuestro grupo control, quienes además contaban con un diagnóstico de cáncer de laringe, hipofaringe y orofaringe. A través de la realización de Cuestionarios de Calidad de Vida y evaluación de Histogramas Dosis-Volumen se pretende corroborar la relación entre estas dos herramientas y determinar si la cirugía tiene un papel importante en la ausencia de xerostomía y por ende en una calidad de vida mejor. Nuestros resultados no son concluyentes pero sí demuestran una tendencia en la disminución de la xerostomía y una mejora en la calidad de vida de los pacientes con TSM. Lo que nos lleva a recomendar la utilización de esta técnica quirúrgica previo al tratamiento de radioterapia, evitando de esta forma una complicación tan limitante como lo es la pérdida de saliva, que además acarrea otras complicaciones como la aparición de caries, pérdida del gusto y problemas al hablar.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad