LOGO

Dosimetría in vivo en la piel de la mama sometida a radioterapia mediante el uso de detectores de radiación de tipo MOSFET, experiencia en el Instituto Oncológico de Viña del Mar / Margarita Kanazawa Flores, Mario Díaz Martínez, Adolfo Salazar Pávisic.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2009Descripción: xvi,110 hojas : : il., figuras, tablas, gráficosTema(s): Otra clasificación:
  • MTM
Nota de disertación: Licenciado/a en Tecnología Médica.Título Profesional Tecnólogo/a Médico/a. Resumen: La dosimetría in vivo con detectores tipo MOSFET permite verificar la dosis recibida por un paciente, cuantificando la sub o sobredosificación al inicio del tratamiento de radioterapia o durante el proceso del mismo de modo que las correcciones puedan ser hechas en fracciones posteriores. Esto contribuye a la evaluación de incertidumbres en la planeación dosimétrica y entrega de dosis en el tejido blanco y en los órganos de riesgo; así como también permite detectar posibles anomalías en el funcionamiento de los equipos emisores de radiaciones ionizantes. El propósito de este trabajo es evaluar cinco puntos críticos en la piel de la mama tratada con radioterapia, el criterio para la selección de estos puntos está basado en la teoría y la práctica clínica como puntos de importancia. Lo que se pretende es contribuir con datos más acabados sobre la dosis exacta de la radiación recibida por la piel mediante una rutina de dosimetría usando detectores MOSFET, esto se hace necesario debido que no es posible determinarla con precisión por los sistemas informáticos habituales de planificación en radioterapia. Para alcanzar este propósito se calibraron los detectores de tipo MOSFET para haces de fotones de 6 Mv para obtener lecturas fiables. Finalmente, usando este sistema de calidad, se obtuvo valores fidedignos de la dosis absorbida por la piel de la mama en los cinco puntos críticos. Se comparó esta dosis con la prescrita diariamente en el tratamiento, así como también se comparó las lecturas entre sí.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Tesis Tesis MTM K16d 2009 c.1 Disponible 00118477
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MTM K16d 2009 Disponible 00157130
Total de reservas: 0

Licenciado/a en Tecnología Médica.

Título Profesional Tecnólogo/a Médico/a.

Bibliografía: h.106-110.

La dosimetría in vivo con detectores tipo MOSFET permite verificar la dosis recibida por un paciente, cuantificando la sub o sobredosificación al inicio del tratamiento de radioterapia o durante el proceso del mismo de modo que las correcciones puedan ser hechas en fracciones posteriores. Esto contribuye a la evaluación de incertidumbres en la planeación dosimétrica y entrega de dosis en el tejido blanco y en los órganos de riesgo; así como también permite detectar posibles anomalías en el funcionamiento de los equipos emisores de radiaciones ionizantes. El propósito de este trabajo es evaluar cinco puntos críticos en la piel de la mama tratada con radioterapia, el criterio para la selección de estos puntos está basado en la teoría y la práctica clínica como puntos de importancia. Lo que se pretende es contribuir con datos más acabados sobre la dosis exacta de la radiación recibida por la piel mediante una rutina de dosimetría usando detectores MOSFET, esto se hace necesario debido que no es posible determinarla con precisión por los sistemas informáticos habituales de planificación en radioterapia. Para alcanzar este propósito se calibraron los detectores de tipo MOSFET para haces de fotones de 6 Mv para obtener lecturas fiables. Finalmente, usando este sistema de calidad, se obtuvo valores fidedignos de la dosis absorbida por la piel de la mama en los cinco puntos críticos. Se comparó esta dosis con la prescrita diariamente en el tratamiento, así como también se comparó las lecturas entre sí.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad