LOGO

Valoración del ecosistema Humedal Campiche: propuesta de líneas de acción para su conservación y uso racional / Joselin Tamara Fernández Silva.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2011Descripción: 150 páginasTema(s): Otra clasificación:
  • T
Nota de disertación: Ingeniero ambiental. Licenciado en Ingeniería Ambiental. Resumen: El Humedal Campiche es un ecosistema natural de gran importancia ecológica, poseedor de una variada biodiversidad de especies. Se encuentra ubicado en la región de Valparaíso, comuna de Puchuncaví al costado de la carretera F-30-E, rodeado por el complejo industrial Ventanas. Debido a la cercanía de las industrias de la zona con el ecosistema, éste se ha visto perturbado y desgastado a través de los años. Las actividades productivas y consecuentes desechos sólidos, líquidos y gaseosos, han provocado apreciables daños alterando el ecosistema estructural y químicamente, dejando a la vista el deterioro paisajístico y ecológico, afectando particularmente poblaciones de aves residentes, migratorias y vegetación. No obstante lo anterior, parece ser que la falta de información y difusión de la misma es una de las fragilidades más importantes que rodean a este espacio natural. Por eso, este trabajo crea una plataforma de información y valoración del Humedal Campiche, para despertar en la comunidad y principalmente en funcionarios tomadores de decisiones, percepción de las riquezas, debilidades, funciones y beneficios ecosistémicos asociados; además, se proponen líneas de acción que apuntan a la conservación y el uso racional del ecosistema. A través de una fase descriptiva-evaluativa, se genera, integra y divulga información; conjuntamente salen a relucir cualidades, fragilidades e importancia del ecosistema. Paralelamente, se identifican factores que perjudican el buen funcionamiento del lugar, los que son planteados como Objetivos estratégicos importantes de manejar y fueron abordados a través de una propuesta de Líneas de Acción. Estas últimas, describen actividades específicas que responden a los objetivos estratégicos y definen en cada caso, responsables, plazos y metas concretas, en un horizonte de 3 años.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería Tesis Tesis M F3631v 2011 Disponible 00146418
Total de reservas: 0

Ingeniero ambiental. Licenciado en Ingeniería Ambiental.

El Humedal Campiche es un ecosistema natural de gran importancia ecológica, poseedor de una variada biodiversidad de especies. Se encuentra ubicado en la región de Valparaíso, comuna de Puchuncaví al costado de la carretera F-30-E, rodeado por el complejo industrial Ventanas. Debido a la cercanía de las industrias de la zona con el ecosistema, éste se ha visto perturbado y desgastado a través de los años. Las actividades productivas y consecuentes desechos sólidos, líquidos y gaseosos, han provocado apreciables daños alterando el ecosistema estructural y químicamente, dejando a la vista el deterioro paisajístico y ecológico, afectando particularmente poblaciones de aves residentes, migratorias y vegetación. No obstante lo anterior, parece ser que la falta de información y difusión de la misma es una de las fragilidades más importantes que rodean a este espacio natural. Por eso, este trabajo crea una plataforma de información y valoración del Humedal Campiche, para despertar en la comunidad y principalmente en funcionarios tomadores de decisiones, percepción de las riquezas, debilidades, funciones y beneficios ecosistémicos asociados; además, se proponen líneas de acción que apuntan a la conservación y el uso racional del ecosistema. A través de una fase descriptiva-evaluativa, se genera, integra y divulga información; conjuntamente salen a relucir cualidades, fragilidades e importancia del ecosistema. Paralelamente, se identifican factores que perjudican el buen funcionamiento del lugar, los que son planteados como Objetivos estratégicos importantes de manejar y fueron abordados a través de una propuesta de Líneas de Acción. Estas últimas, describen actividades específicas que responden a los objetivos estratégicos y definen en cada caso, responsables, plazos y metas concretas, en un horizonte de 3 años.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad