LOGO

Metales pesados en especies de colonización natural del tranque de relaves El Chinche de Minera Los Pelambres / Nicole Alejandra Funes Jimenez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2011Descripción: 186 páginasTema(s): Otra clasificación:
  • T
Nota de disertación: Ingeniero Ambiental. Licenciado en Ingeniería Ambiental. Resumen: En el Tranque de Relaves El Chinche de Minera Los Pelambres, existe preocupación por lo que son sus relaves en abandono, ya que además de ser un material muy fino, contienen grandes concentraciones de metales pesados que puede afectar al medio ambiente. Sobre estos relaves, bajo ciertas condiciones climáticas y naturales del medio, se desarrollaron especies vegetales con la característica de absorber y tolerar el estrés causado por los metales pesados. Para sobrevivir a este tipo de estrés las plantas desarrollan ciertos mecanismos fisiológicos especializados. En el presente estudio se trabajó con tres tipos de sustratos, dos de ellos provenientes del relave y uno de los cerros aledaños al tranque utilizado a modo de control. Se incluye una caracterización de la zona de estudio para lo cual se midieron diferentes parámetros del sustrato y se llevó a cabo un catastro y reconocimiento de las especies de colonización natural del sitio. Se determinaron diferentes variables ecológicas, con la finalidad de obtener las especies de importancia. Las especies seleccionadas fueron; Baccharis linearis, Baccharis pringaea y Cortaderia rudiuscula Stapf. Se evaluó el efecto del relave en la absorción de cobre (Cu), molibdeno (Mo), cinc (Zn), cadmio (Cd), plomo (Pb) y manganeso (Mn) en las tres especiaes. Para ello se extrajeron ejemplares de cada especies en dos sitios, uno del tranque de relaves y otro de los cerros aledaños a modo de control. A las tres especies seleccionadas se les determinó las concentraciones de metales mediante un espectroscopía de emisión atómica con plasma de acoplado inductivamente en sus diferentes partes (tallo, raíz y hojas). Las tres especies resultaron ser hipercumuladoras y acumuladoras para los metales seleccionados en las diferentes partes de sus tejidos. Al determinar el coeficiente de bioacumulación y el factor de translocación, las tres plantas extraídas del sustrato relave resultaron ser aptas para fitoextraer todos los metales en estudio a diferencia de las extraídas del sustrato control que solo resultaron aptas para fitoextraer algunos de los metales. Existen diferencias significativas entre las concentraciones de metales para las plantas extraídas de ambos sitios de estudio, siendo casi todas mayores en las plantas extraídas del relave, encontrándose tendencias claras en la absorción de cada metal en los diferentes tejidos de la planta, patrón que en las mayoría de los casos es el mismo para ambos sitios de estudio.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería Tesis Tesis M F9818m 2011 Disponible 00146409
Total de reservas: 0

Ingeniero Ambiental. Licenciado en Ingeniería Ambiental.

En el Tranque de Relaves El Chinche de Minera Los Pelambres, existe preocupación por lo que son sus relaves en abandono, ya que además de ser un material muy fino, contienen grandes concentraciones de metales pesados que puede afectar al medio ambiente. Sobre estos relaves, bajo ciertas condiciones climáticas y naturales del medio, se desarrollaron especies vegetales con la característica de absorber y tolerar el estrés causado por los metales pesados. Para sobrevivir a este tipo de estrés las plantas desarrollan ciertos mecanismos fisiológicos especializados. En el presente estudio se trabajó con tres tipos de sustratos, dos de ellos provenientes del relave y uno de los cerros aledaños al tranque utilizado a modo de control. Se incluye una caracterización de la zona de estudio para lo cual se midieron diferentes parámetros del sustrato y se llevó a cabo un catastro y reconocimiento de las especies de colonización natural del sitio. Se determinaron diferentes variables ecológicas, con la finalidad de obtener las especies de importancia. Las especies seleccionadas fueron; Baccharis linearis, Baccharis pringaea y Cortaderia rudiuscula Stapf. Se evaluó el efecto del relave en la absorción de cobre (Cu), molibdeno (Mo), cinc (Zn), cadmio (Cd), plomo (Pb) y manganeso (Mn) en las tres especiaes. Para ello se extrajeron ejemplares de cada especies en dos sitios, uno del tranque de relaves y otro de los cerros aledaños a modo de control. A las tres especies seleccionadas se les determinó las concentraciones de metales mediante un espectroscopía de emisión atómica con plasma de acoplado inductivamente en sus diferentes partes (tallo, raíz y hojas). Las tres especies resultaron ser hipercumuladoras y acumuladoras para los metales seleccionados en las diferentes partes de sus tejidos. Al determinar el coeficiente de bioacumulación y el factor de translocación, las tres plantas extraídas del sustrato relave resultaron ser aptas para fitoextraer todos los metales en estudio a diferencia de las extraídas del sustrato control que solo resultaron aptas para fitoextraer algunos de los metales. Existen diferencias significativas entre las concentraciones de metales para las plantas extraídas de ambos sitios de estudio, siendo casi todas mayores en las plantas extraídas del relave, encontrándose tendencias claras en la absorción de cada metal en los diferentes tejidos de la planta, patrón que en las mayoría de los casos es el mismo para ambos sitios de estudio.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad