LOGO

Detección de hepatotoxicidad por administración de Amiodarona intravenosa en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso / María Antonieta Avilés Carrasco.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2011Descripción: 54 páginasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Licenciado en Química y Farmacia. Resumen: La amiodarona es un fármaco utilizado en el tratamiento de todo tipo de arritmias cardíacas, especialmente de la fibrilación auricular. Una de las reacciones adversas que produce este fármaco es la hepatotoxicidad, la cual se presenta desde una alteración hepática leve, con una incidencia de aproximadamente 24 – 26% de los casos, hasta el daño hepático, con ictericia o insuficiencia hepática y, más raramente, puede ocasionar una hepatopatía crónica que se asemeja a una hepatopatía pseudoalcohólica. El objetivo principal de este trabajo fue identificar y cuantificar la aparición de hepatotoxicidad como reacción adversa a la administración de Amiodarona vía IV, en pacientes que ingresaron al Hospital Carlos Van Buren, con diagnóstico de fibrilación auricular o arritmia ventricular; además de obtener una caracterización de los pacientes que presentaron este evento. El diseño experimental correspondió a un estudio retrospectivo de 16 meses que se llevo a cabo a través de la revisión de fichas clínicas para conocer la dosis utilizada del fármaco en estudio, patologías concomitantes y otros medicamentos que recibieron estos pacientes. Un 33,6% de los pacientes estudiados presentaron aumento severo de enzimas hepáticas y un 8,8% presentó un aumento leve de las mismas. El promedio de edad de los pacientes que presentaron aumento de transaminasas fue de 71,5 ± 14,9 años (rango de 32 a 95 años), el 35,4% fueron mujeres y 64,6% varones. El promedio de GPT fue 276,0 ± 642,0 U/L, con una mediana 65 U/L; el promedio de GOT fue 410 ± 1055,4 U/L, la mediana 74 U/L.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M A958d 2011 Disponible 00157334
Total de reservas: 0

Licenciado en Química y Farmacia.

La amiodarona es un fármaco utilizado en el tratamiento de todo tipo de arritmias cardíacas, especialmente de la fibrilación auricular. Una de las reacciones adversas que produce este fármaco es la hepatotoxicidad, la cual se presenta desde una alteración hepática leve, con una incidencia de aproximadamente 24 – 26% de los casos, hasta el daño hepático, con ictericia o insuficiencia hepática y, más raramente, puede ocasionar una hepatopatía crónica que se asemeja a una hepatopatía pseudoalcohólica. El objetivo principal de este trabajo fue identificar y cuantificar la aparición de hepatotoxicidad como reacción adversa a la administración de Amiodarona vía IV, en pacientes que ingresaron al Hospital Carlos Van Buren, con diagnóstico de fibrilación auricular o arritmia ventricular; además de obtener una caracterización de los pacientes que presentaron este evento. El diseño experimental correspondió a un estudio retrospectivo de 16 meses que se llevo a cabo a través de la revisión de fichas clínicas para conocer la dosis utilizada del fármaco en estudio, patologías concomitantes y otros medicamentos que recibieron estos pacientes. Un 33,6% de los pacientes estudiados presentaron aumento severo de enzimas hepáticas y un 8,8% presentó un aumento leve de las mismas. El promedio de edad de los pacientes que presentaron aumento de transaminasas fue de 71,5 ± 14,9 años (rango de 32 a 95 años), el 35,4% fueron mujeres y 64,6% varones. El promedio de GPT fue 276,0 ± 642,0 U/L, con una mediana 65 U/L; el promedio de GOT fue 410 ± 1055,4 U/L, la mediana 74 U/L.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad