LOGO

Calidad alimentaria y sus efectos en parámetros de control metabólico en diabéticos tipo 2 / Romina Morgado Pradenas.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2012Descripción: 63 páginasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Tesis para optar al grado de Licenciado en Nutrición y Dietética Título profesional de Nutricionista. Resumen: El propósito de este estudio es conocer la asociación existente entre los parámetros de control metabólico de los diabéticos tipo 2, controlados con dieta y/o metformina, con la calidad de los hidratos de carbono y de los ácidos grasos de la dieta. La investigación fue de tipo descriptivo de corte transversal, realizado en Centros de Salud primaria de las comunas de Quilpué y Villa Alemana, se estudió una muestra representativa de 108 individuos con edades comprendidas entre los 18 y 60 años de edad, con estado nutricional de todas las categorías, HbA1c entre 6% y 10% sin sulfonilureas ni insulinoterapia, y con exámenes de no más de 3 meses de antigüedad. Las variables estudiadas comprendieron el IG, CG y relación de los ácidos grasos de la dieta habitual de los sujetos, información obtenida mediante encuestas alimentarias de registro de tres días. Dichas variables fueron correlacionadas con HbA1c y perfil lipídico. Los datos fueron tabulados en el programa SPSS versión 17, haciendo uso de estadística descriptica para la caracterización de la muestra y la dieta. Las variables cuantitativas se analizaron a través del test de correlación de Pearson, considerándose significativo un p<0,05. Por su parte las variables cualitativas fueron analizadas a través de la prueba Chi cuadrado con sus correspondientes niveles de significancia. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: el 95,4% de la población estudiada presentó mal nutrición por exceso; el promedio de HbA1c fue de 7,2%; 40% de los encuestados tenia colesterol alto y el 55% triglicéridos alterados. Se encontró correlación positiva y significativa entre g H de C de dieta, IG y CG de la dieta con la HbA1c, en lo que respecta al IG y CG, siendo esta r=0,7 y p=0,000; r=0,225 y p=0,02 respectivamente. En relación al perfil lipídico y la relación de ácidos grasos se obtuvo asociación concluyente positiva con colesterol total y relación de ácidos grasos, no así, con el colesterol HDL y LDL.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M M8471c 2012 Disponible 00157347
Total de reservas: 0

Tesis para optar al grado de Licenciado en Nutrición y Dietética Título profesional de Nutricionista.

X.

El propósito de este estudio es conocer la asociación existente entre los parámetros de control metabólico de los diabéticos tipo 2, controlados con dieta y/o metformina, con la calidad de los hidratos de carbono y de los ácidos grasos de la dieta. La investigación fue de tipo descriptivo de corte transversal, realizado en Centros de Salud primaria de las comunas de Quilpué y Villa Alemana, se estudió una muestra representativa de 108 individuos con edades comprendidas entre los 18 y 60 años de edad, con estado nutricional de todas las categorías, HbA1c entre 6% y 10% sin sulfonilureas ni insulinoterapia, y con exámenes de no más de 3 meses de antigüedad. Las variables estudiadas comprendieron el IG, CG y relación de los ácidos grasos de la dieta habitual de los sujetos, información obtenida mediante encuestas alimentarias de registro de tres días. Dichas variables fueron correlacionadas con HbA1c y perfil lipídico. Los datos fueron tabulados en el programa SPSS versión 17, haciendo uso de estadística descriptica para la caracterización de la muestra y la dieta. Las variables cuantitativas se analizaron a través del test de correlación de Pearson, considerándose significativo un p<0,05. Por su parte las variables cualitativas fueron analizadas a través de la prueba Chi cuadrado con sus correspondientes niveles de significancia. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: el 95,4% de la población estudiada presentó mal nutrición por exceso; el promedio de HbA1c fue de 7,2%; 40% de los encuestados tenia colesterol alto y el 55% triglicéridos alterados. Se encontró correlación positiva y significativa entre g H de C de dieta, IG y CG de la dieta con la HbA1c, en lo que respecta al IG y CG, siendo esta r=0,7 y p=0,000; r=0,225 y p=0,02 respectivamente. En relación al perfil lipídico y la relación de ácidos grasos se obtuvo asociación concluyente positiva con colesterol total y relación de ácidos grasos, no así, con el colesterol HDL y LDL.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad